Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Qué son las "Moscas Volantes"

Entre el cristalino y la retina hay una sustancia de consistencia gelatinosa denominada humor vítreo, la cual debido a sus propiedades permite que se mantenga la forma del globo ocular. En la juventud sus propiedades hacen que sea una sustancia transparente y gelatinosa. Sin embargo, con la edad las propiedades del humor vítreo cambian produciendo una disminución de su volumen, transparencia, volviéndose más acuoso. Dichos cambios internos inducen que las fibras de colágeno por las que está formado el humor vítreo floten y se movilicen adoptando diferentes formas como puntos, manchas o líneas entre otras. Precisamente la proyección sobre la retina de dichas fibras flotando en el interior del cuerpo vítreo genera unas sombras que es lo que produce la percepción de las “moscas volantes” llamadas miodesopsias.

 

Aunque la presencia de “moscas volantes” en el campo de visión suele producirse normalmente por cambio de las propiedades del cuerpo vítreo en pacientes con edades superiores a 50 años, cada vez es más frecuente que pacientes jóvenes manifiesten su presencia debido a variaciones en su densidad. Sin embargo, existen otros factores de riesgo que pueden producirlas como miopías elevadas, traumatismos oculares, diabetes, procesos inflamatorios, etc.

 

¿Cuáles son las principales recomendaciones para pacientes con miodesopsias?

 

Las “moscas volantes” en el campo visual son más molestas cuando se mira el cielo despejado o una superficie iluminada. Dichas molestias se incrementan cuando la “mosca volante” atraviesa la visión central, mientras que en la visión periférica son menos molestas. Aunque normalmente la presencia de “moscas volantes” no es una urgencia médica, es necesario acudir al oftalmólogo para que realice una revisión del fondo de ojo y el cuerpo vítreo debido a que éste pueden adherirse a la retina y producir un desprendimiento de vítreo posterior o de retina. Se debe acudir al oftalmólogo cuando las “moscas volantes” se vean fijas en el campo visual, se produzca una disminución drástica de la visión, o se observen destellos luminosos.

 

Después de asegurarse que las “moscas volantes” no están relacionadas con un proceso patológico, se debe saber que con el tiempo, algunas de las partículas flotando en el interior del globo ocular acaban cayendo en la parte inferior del cuerpo vítreo o el cerebro aprende a ignorarlas.

 

Según el Dr. Luis Felipe Hernández Matute, Especialista en Retina y Vítreo, los cambios en el vítreo que generan las “moscas volantes” son parte de la evolución natural de los tejidos del ojos con la edad y en ningún momento se consideran que sean una enfermedad en sí misma. Sin embargo, en los casos en que se origina algún proceso patológico tal como desgarro de retina, hemorragia, inflamación, etc.; el tratamiento será dirigido a corregir la causa primaria ya sea con tratamiento médico, aplicaciones de láser o cirugía.

 

En conclusión, aunque la mayoría de casos de “moscas volantes” no representa un riesgo para la salud del ojo, siempre se debe evaluar el ojo para descartar cualquier proceso patológico subyacente, como los que mencionamos anteriormente.

 

Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.  Contáctenos

 

Atención: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.