¿Qué es la degeneración macular?
La degeneración macular es una enfermedad que afecta a la mácula, la parte central de la retina. La mácula es responsable de la visión central, de la capacidad de ver en detalle y la visión de colores.
Cuando la mácula está dañada, el ojo pierde la capacidad de ver detalles, como las letras pequeñas, las facciones de la cara u objetos pequeños. Las partes dañadas de la mácula con frecuencia producen escotomas, que son áreas localizadas de pérdida de la vista. Cuando se observan objetos con el área dañada, éstos parecen desvanecerse o desaparecer. Las líneas rectas o los bordes pueden parecer ondulados.
• La visión central disminuye debido al escotoma.
• La visión periférica (lateral) no se ve afectada.
• Las letras impresas se ven distorsionadas y pueden “faltar” partes de palabras.
¿Qué causa la degeneración macular?
La degeneración macular relacionada con la edad habitualmente ocurre en personas mayores de 60 años, y se presenta en dos formas: degeneración macular atrófica o “seca”, y exudativa o “húmeda”.
Con la edad, ciertas células de la mácula pueden deteriorarse. En la actualidad, como las personas viven más años, se observan más casos de degeneración macular. Lo que no está claro es por qué esto sucede con la edad. Las causas posibles incluyen:
• Falta de ciertas vitaminas, minerales u otros compuestos nutritivos necesarios para la retina.
• Deterioro de la circulación hacia la retina.
• Niveles de azúcar o colesterol excesivos en la dieta que, con el tiempo, pueden contribuir al proceso degenerativo.
• Problemas de salud general no tratados, como la hipertensión .
• Exposición excesiva a la luz ultravioleta, la radiación dañina del sol.
• Herencia
• Habito de fumar tabaco
Comparación entre la degeneración macular “seca” y la “húmeda” ¿Cuál es la diferencia?
Origen |
Degeneración y atrofia de una de las capas de la retina. |
Progresión |
No se producen pérdidas ni sangramiento a menos que la enfermedad la enfermedad avance hacia la forma “húmeda” |
Síntomas |
Pérdida gradual de la capacidad de ver en detalle. |
Identificada por |
Oftalmoscopía, un sencillo procedimiento que permite al médico observar el fondo de ojo. |
Diagnóstico |
Confirmado por Angiografía Retiniana Fluorescente. Un tinte inyectado en una vena del brazo se dirige hacia el ojo, donde resalta las zonas dañadas. Esta prueba confirma el tipo de degeneración macular presente. |
Tratamiento |
El tratamiento con laser no resulta efectivo ni apropiado. No obstante, en años recientes ha crecido el interés en las investigaciones, el tratamiento y las pautas dietéticas respecto a la degeneración macular “seca”. |
Resultado |
La pérdida de la vista varía según la ubicación y la extensión del daño de la mácula. Como la visión periférica (lateral) no se ve afecta, se conserva visión utilizable. |
Degeneración Macular “HUMEDA”
Origen |
Se filtra líquido en el espacio situado debajo de la retina. |
Progresión |
Nuevos vasos sanguíneos pueden crecer dentro o debajo de la retina, los que pueden sangrar. A veces se conoce este problema como degeneración macular hemorrágica. |
Síntomas |
Con frecuencia una disminución repentina de la visión central. |
Identificada por |
Oftalmoscopía, un sencillo procedimiento que permite al médico observar el fondo del ojo. |
Diagnóstico |
Confirmado por 1. Angiografía Retiniana Fluorescente. Un tinte inyectado en una vena del brazo se dirige hacia el ojo, donde resalta las zonas donde hay filtración. Esta prueba confirma que la degeneración macular “húmeda” está presente. 2. Tomografía Óptica Computarizada (OCT por sus siglas en inglés). Detecta el grosor de la retina en el área de la mácula e identifica las capas afectadas. |
|
Actualmente se cuenta con múltiples medicamentos que se aplican intraocularmente para lograr la involución de los vasos anormales (Avastín, Lucentis, Triamcinolona, etc). El tratamiento con laser puede sellar las áreas sangrantes, cuando no están colocadas en el centro de la mácula, pero no repara el daño existente. |
Resultado |
La pérdida de la vista varía según la ubicación y la extensión del daño de la mácula. La degeneración macular húmeda generalmente produce una mayor pérdida de la vista que la degeneración macular seca. Como la visión periférica (lateral) no se ve afectada, se conserva visión utilizable. |
¿Qué más se puede hacer?
Existe una diversidad de servicios de consejos e instrucción para ayudar a las personas que sufren de degeneración macular.
Oftalmólogos y optometristas especialistas en atención de baja visión realizan una evaluación completa de la vista luego prescriben dispositivos ópticos para ayudarle a utilizar lo que le queda de la vista de manera más efectiva. Estos dispositivos pueden incluir anteojos de alta potencia, lupas o telescopios. Y una televisión de circuito cerrado (CCTV), que presenta el texto agrandado en una pantalla, puede ayudarlo con la lectura. Es necesario recibir instrucción para aprender a usar estos dispositivos.
Puede aprender nuevas maneras de realizar sus actividades diarias, como cocinar, administrar las finanzas y el aseo personal. Los profesores de rehabilitación de la vista pueden sugerirle maneras de marcar la ropa, las compras y los medicamentos para que los pueda reconocer y ubicar fácilmente; modificar su hogar para mayor seguridad y comodidad, y mejorar la iluminación para reducir el resplandor.
También se enseña a moverse dentro del hogar o en exteriores. Los instructores de orientación y movilidad pueden enseñarle a viajar con seguridad y confianza.
Existen muchos dispositivos y productos para ayudarle a hacer las cosas por sí mismo. Relojes y teléfonos con números grandes, papel con líneas gruesas, guías para firmar y plumas con punta de felpa son algunos productos sencillos y económicos que facilitan las tareas diarias. Los libros “parlantes” o con letras grandes son otros recursos importantes llamados dispositivos de adaptación.
El cuidado general de la vista y la salud
Es importante continuar con los exámenes de la vista regulares para vigilar la generación macular, y verificar si hay otros problemas como glaucoma o cataratas. Si observa cambios repentinos en la vista, comuníquese inmediatamente con su médico.
Además, cuídese la salud general, adoptando una dieta balanceada y controlando el colesterol, la presión arterial elevada, la diabetes y otros problemas de salud que podrían afectarle la vista.

contáctenos
otros artículos