Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Las 4 enfermedades más frecuentes.

Las Principales Afecciones Oculares más Frecuentes Actualmente en el País.

1. Alergias oculares: Los ojos reaccionan al estar en contacto con alergenos (sustancia en el ambiente).  Al reaccionar los ojos enrojecen, hay prurito (picazón), lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz y frecuentemente en la mañana se tiene la sensación de tener los párpados pegados.  La alergia ocular puede ocurrir en personas que también padecen de estados alérgicos generales, asma o eczema alérgico.
Algunas recomendaciones para controlar los alergenos son: 
• Evitar lugares húmedos;
• mantener las ventanas cerradas,
• especialmente si hay mucha contaminación;
• Sacar las plantas de su casa;
• evite la acumulación de polvo;
• evite usar almohadas de plumas,
• evite estar en el jardín por mucho tiempo;
• evite usar alfombras,
• mantener el baño aireado,
• evite sustancias irritantes como el cigarro,
• desodorantes,
• humo,
• aire acondicionado,
• evite tener contacto con animales domésticos.

Consulte con su oftalmólogo sobre uso de medicamentos sistémicos y en sus ojos.

2. Cataratas:  Es una opacidad o nubosidad en el lente natural del ojo (cristalino).  El desarrollo de cataratas en el adulto está relacionado a la edad, la exposición al sol, al cigarro, la baja nutrición, trauma ocular, algunas enfermedades sistémicas (diabetes y artritis) y a ciertos medicamentos.  Los pacientes con cataratas usualmente se quejan de tener visión borrosa de lejos, de cerca o ambos.  Esto puede interferir con tareas simples, como manejar, leer o ver televisión.

Otros síntomas comunes pueden ser destellos, halos de luz y poca brillantez en la visión de colores.   La única opción de tratamiento es cirugía de catarata. La decisión para hacer la cirugía de catarata se puede tomar únicamente con el apoyo del oftalmólogo.  En general, ésta decisión está basada en el grado al cual la visión este disminuida, y el impacto que ésta tiene en su calidad de vida. Cuando el paciente está significativamente molesto por los síntomas de la catarata, se ofrece la cirugía.

¡No debe esperar que esté pueda " madurar"!


3. Retinopatía Diabética:  La diabetes mellitus además de ser una enfermedad endocrina es una enfermedad de vasos pequeños que afecta todos los órganos del cuerpo.  La afección principal en el ojo es en la retina.  La retinopatía se presenta en forma proporcionalmente directa al tiempo de evolución de la enfermedad y al control metabólico del paciente.

El tratamiento ideal es el preventivo, en el que el control metabólico adecuado de la enfermedad retrasa las manifestaciones oculares.  Cuando estas se desarrollan el manejo es distinto, que va desde la observación en casos leves, pasando por láser a la retina y vitrectomía, los casos más avanzados.  Algunos casos severos evolucionan a ceguera absoluta.

La evaluación bajo dilatación pupilar por un oftalmólogo se debe de realizar en el momento del diagnóstico de diabetes y por lo menos cada año.


4. Glaucoma:  Es la causa principal de ceguera en el mundo.  Se le llama ”el ladrón silencioso de la visión”, porque puede llevar a la ceguera sin ningún síntoma.  El líquido dentro del ojo (humor acuoso) se acumula y por su inadecuado drenaje, y la presión del ojo se eleva.  Como un cable de teléfono, el nervio óptico lleva conexiones desde el ojo hacia el cerebro.

Al elevarse la presión dentro del ojo, este líquido empuja sobre el nervio óptico y puede cortar las conexiones y así llevar a la ceguera.  Las causas del glaucoma son pocas. Existen varios factores de riesgo asociados al glaucoma.  El factor más relacionado es el factor hereditario o familiar.  Algunos estudios en Estados Unidos han determinado que la edad mayor de 40, la presión arterial alta, la diabetes, el orígen hispano y afro americano son otros factores de importancia. 

Algunos medicamentos que se usan mucho tiempo  (Esteroides como Dexametasona y  Prednisolona) pueden ser causa especifica de la elevación de la presión del ojo.  Se debe evaluar la presión del ojo, la apariencia del nervio óptico y la extensión del campo visual para descartar la presencia de glaucoma. ]Para esto se utiliza exámenes especiales.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.