
Escrito por el Dr. Roberto Curley,
Oftalmologo Pediatra - Vision Integral
La conjuntivitis alérgica es la forma más común de la enfermedad alérgica ocular que afecta aproximadamente al 20% de la población mundial y puede presentarse sola o asociada a rinitis alérgica.
Se trata de una inflamación de la mucosa conjuntival que causa escozor (picazón), ojos rojos y lagrimeo todo esto derivado de la liberación de histamina que se produce cuando las personas entran en contacto con un alergeno (sustancia que puede desencadenar la reacción alérgica).
Nuestro medio ambiente, sea urbano o rural, tiene una gran cantidad de sustancias que nos pueden producir alergia: 49% polen de las flores, 26% polvo del hogar y ácaros, 8% pelos o células de animales (mascotas), el 6% moho y en menor cantidad alimentos (frutos secos, fresas etc.) y humo.
Existen dos tipos principales de alergia ocular: la estacional y la perenne dependiendo del tipo de alergenos a los que reaccione.
El oftalmólogo puede diagnosticar la alergia basándose en los síntomas y en el examen en la clínica para lo que utiliza un microscopio (lámpara de hendidura) para descartar infecciones u otro tipo de patología.
Si con cierta frecuencia padece de ojos rojos, lagrimeo y picazón es posible que tenga alergia ocular. Su oftalmólogo puede ayudarlo a encontrar alivio a sus síntomas.

contáctenos
otros artículos