Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

El uso de la computadora daña los ojos: ¿Mito o realidad?

Escrito por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Oftalmólogo Especialista en Retina
Visión Integral Guatemala

En la actualidad, vemos un marcado incremento en el número de personas cuya profesión o actividad les exige dedicar varias horas del día al trabajo con la computadora. Esta intensa actividad visual ha generado una serie de síntomas entre los que encontramos: ardor y enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño (“como arenilla”), sensación de cansancio y sequedad ocular, lagrimeo, intolerancia a los lentes de contacto y en algunos momentos visión borrosa, dolor de cabeza, cuello, hombros y espalda. Todas estas manifestaciones se conocen como El Síndrome de Fatiga Visual-Corporal por Computadora (SFVC).
Lo mismo puede decirse para actividades de entretenimiento como los video-juegos, televisión, etc.


¿Cuál es la causa de dicho síndrome?

El síndrome no es causado directamente por la pantalla del monitor, sino indirectamente, al crearse determinadas condiciones.

a) Las imágenes del monitor están formadas por puntos (píxeles), por lo que sus márgenes son ligeramente borrosas e indefinidas. Esto exige que el ojo constantemente use su capacidad de acomodación para lograr un enfoque claro.

b) La distancia de trabajo es constante, lo que exige la acción acomodativa (enfoque) continuamente, con la consiguiente sobrecarga de los músculos que ayudan a la acomodación, principalmente cuando los periodos de trabajo son prolongados. Este esfuerzo produce fatiga.

c) Debido a la atención requerida por la pantalla la persona tiende a disminuir, la frecuencia del parpadeo, dejando la superficie del ojo expuesta al medio ambiente por períodos más largos. Esto produce evaporación de la lágrima y sequedad de la cornea, que puede ser empeorado por aire acondicionado en las oficinas.

d) Las posiciones y la distancia corporal incorrectas frente a la computadora pueden originar dolores de cuello, espalda, hombros.

e) La presencia de condiciones anómalas, no corregidas, del ojo, tales como alergias, deficiencia lagrimal, defectos de refracción, etc., pronuncian más la molestia. Las pterigiones, comunmente conocidos como “carnosidades” tienen la tendencia a inflamarse y a aumentar de tamaño, al estar expuestos a las condiciones descritas.

f) La iluminación inadecuada del ambiente puede crear reflejos en la pantalla (luz de ventanas, lámparas, etc), que actúa como espejo y causa más incomodidad visual.

Todas las manifestaciones enumeradas no causan daño permanente en la visión pero producen mucha incomodidad y a veces deficiencia en el trabajo.


Recomendaciones:

• Realizarse un examen oftalmológico completo anual para determinar el estado de salud de los ojos, la necesidad de algún tipo de anteojo, el volumen lagrimal, etc.

• Evite la resequedad ocular :Parpadeando normalmente. Puede poner en la pantalla algún motivo que le recuerde parpadear. Evitar la exposición de sus ojos a corrientes directas de aire acondicionado o ventiladores. Puede utilizarse gotas lubricantes/humectantes para mantener la capa lagrimal funcionado normalmente.

• Tome pequeños descansos (1-2 minutos es suficiente), en los que dirige su vista a otro foco, por ejemplo ver por una ventana. Esto relaja la acomodación sostenida por la atención a la pantalla. Levantarse de la silla y estirar las piernas puede ser beneficioso para sus músculos.

• Colocar el equipo de computación en un mueble adecuado, de tal forma que el operarlos sea confortable, una distancia de 20 a 25 pulgadas a la pantalla es recomendable. Los monitores de mayor resolución evitan esfuerzos innecesarios.Adecuar el nivel de contraste más cómodo, evitando el exceso de brillo.

• Oriente su equipo adecuadamente con relación a las fuentes de iluminación para evitar reflejos.

Siguiendo estas sencillas recomendaciones probablemente podrá realizar su trabajo de computadora más confortable y eficientemente.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.