
Escrito por: Dr. Eduardo Wohlers
Visión Integral - Guatemala
Para mantener una visión adecuada y cómoda, el ojo depende del flujo constante de la lágrima para darle una superficie humectada y lubricada.
Las lágrimas están formadas por una combinación de capas, acuosa, que ayuda a mantener la humedad, aceitosa para la lubricación y una de mucina para que se mantenga uniforme en la superficie, así mismo contiene anticuerpos y proteínas especiales que sirven para proteger contra infecciones. Cuando se da un imbalance en el sistema lagrimal, la persona puede experimentar problemas de resequedad.
Cuando no hay una adecuada lubricación ocular, la persona puede sentir:
• Dolor
• Sensibilidad a la luz
• Una sensación que “algo tropieza” en el ojo
• Una sensación de cuerpo extraño o “arenas” en los ojos
• Picazón
• Enrojecimiento ocular
• Visión borrosa
En algunas ocasiones una persona con ojo seco va a tener lagrimeo excesivo, que puede ser hasta contradictorio, esto debido a una inadecuada e insuficiente lubricación ocular que envía señales de “peligro” a través del sistema nervioso para obtener más lubricación.
En respuesta el ojo es “inundado” de lágrimas para tratar de compensar la “desecación de la superficie” del mismo, sin embargo estas lágrimas están constituidas básicamente por la parte acuosa sin tener los componentes que le brindan la parte lubricante y protectora de la lágrima normal. Estas van a “lavar” los restos celulares que ya no sirven de la superficie ocular, pero no la van a recubrir de los nutrientes y protectores necesarios.
¿Que causa el ojo seco?
Aparte del imbalance en el sistema de flujo lagrimal, otras condiciones que pueden ayudar a que una persona presente ojo seco son:
• La concentración en la pantalla de la computadora puede reducir el número de veces en que la persona parpadea y por lo tanto puede causar una desecación de la superficie del ojo.
• Una situación “ambiental” que cause desecación de la película lagrimal, como corrientes de “aire seco” de sistemas de aire acondicionado o calefacción.
• Proceso natural de envejecimiento, especialmente durante la menopausia.
• Como resultado de efectos secundarios de algunos medicamentos, como antihistamínicos o tratamientos con anticonceptivos o antidepresivos.
• Enfermedades que afectan la producción de lágrimas como el síndrome de Sjogren, artritis reumatoidea o enfermedades relacionadas con la colágena.
• Problemas estructurales anatómicas de los párpados, que no permiten un adecuado cierre de los mismos.
¿Cómo se trata el ojo seco?
Desafortunadamente el ojo seco no se puede curar, sin embargo hay varios pasos que se deben tomar para tratarlos. Se recomienda que las diferentes opciones de tratamiento sea discutido con su oftalmólogo. Lo diversos tratamientos pueden incluir:
• Gotas de lágrimas artificiales y ungüentos: el tratamiento primario es el uso de gotas de lágrimas artificiales.
• Oclusión de puntos temporales: algunas veces es necesario cerrar los puntos lagrimales que drenan la lágrima del ojo.
• Oclusión permanente de los puntos: si los tapones temporales funcionan en forma adecuada, se puede colocar tapones de silicón que van a aliviar los síntomas mientras los tapones permanezcan en su lugar.
• Quirúrgico: si se requiere, la oclusión permanente se puede realizar a través de una cirugía ambulatoria bajo anestesia local.
• El tratamiento adecuado de las enfermedades de base o el cambio de los medicamentos que se están usando y que pueden inducir trastornos en la producción de lágrimas.

contáctenos
otros artículos