Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Tu peor pesadilla: tu bebe prematuro podria quedar ciego

Problemas visuales en recién nacidos
Escrito por la Dra. Ana Raquel Hernández C.

Los problemas de los ojos de los recién nacidos son muy variados. En los países desarrollados la retinopatía del prematuro es la primera causa de ceguera, y le siguen las cataratas, los problemas del sistema nervioso central (cerebrales), el mal-funcionamiento de la retina y las malformaciones congénitas de los ojos.

En países en vías de desarrollo, como Guatemala, las causas de ceguera están relacionadas con la desnutrición como por ejemplo las cicatrices corneales por deficiencia de vitamina A; por infecciones transmitidas dentro del útero materno (como rubéola y otras) que pueden producir cataratas; e infecciones adquiridas al momento del nacimiento como la conjuntivitis neonatal. También se pueden presentar algunos problemas genéticos o de herencia. En Guatemala, aún tenemos mucha pérdida visual por desnutrición severa.

A medida que los países van mejorando su tecnología, la atención del parto en hospitales y la existencia de servicios neonatales va aumentando la supervivencia de los que nacen antes de tiempo, por lo que los problemas van cambiando al lograr la vida de niños prematuros pero este avance hace que aumente la posibilidad de la retinopatía del prematuro.

Algunos estudios han detectado los factores de riesgo para estos problemas, y por lo tanto se pueden dar algunas recomendaciones para la prevención de los mismos.

Algunas de estas recomendaciones para la madre son: evitar matrimonios por consanguinidad (casarse con familiares), evitar el consumo de carne cruda y el contacto con gatos durante el embarazo, vacunarse contra la rubeola, buscar cuidado prenatal y durante el parto, tomar suplementos de vitamina A, multivitamínicos y ácido fólico, mejorar su nutrición durante el embarazo, e inscribirse a programas de educación sobre la detección de problemas de salud de los niños.

 

Los métodos que han probado ser efectivos en la prevención de problemas visuales para el recién nacido son: recibir atención del parto en lugares adecuados en donde se tenga acceso a unidades de cuidado intensivo neonatal, prevenir infecciones oculares usando soluciones con yodo en el niño recién nacido (lo ponen en los hospitales), hacer exámenes especiales de los ojos del recién nacido para la detección temprana de las enfermedades.

La detección temprana ayuda a encontrar las causas, tratar las que son tratables y así disminuir la posibilidad de afección severa de la visión.

Los bebés prematuros presentan un reto adicional ya que ellos pueden desarrollar problemas sumamente serios y que comprometen muy gravemente su visión. Sólo por el hecho de ser prematuros, los niños ya tienen un riesgo aumentado de desarrollar estrabismo, miopía, desigualdad en la medida de la visión o graduación de los ojos, glaucoma, cataratas y problemas de retina. Es por esto que se les debe dar un seguimiento por lo menos anual a todos los niños nacidos prematuramente.

Especialmente en los casos de ROP (Retinopatía del prematuro por sus siglas en inglés), la evaluación oftalmológica debe ser a muy temprana edad (4 semanas de vida o antes). Si es necesario, se les deberá dar un tratamiento especializado de inmediato para evitar la pérdida visual significativa o la ceguera. La prevención y el tratamiento temprano es lo más indicado para estos niños.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.