
¿Puede la tecnología actual dañar los ojos de mis hijos?
Escrito por el Dr. Jorge Rafael Hernández Cospín
Oftalmólogo Visión Integral
Muchos padres de familia preocupados se preguntan si el exceso de tiempo jugando video juegos puede dañar a sus hijos; algunos estudios hablan de obesidad y de conductas agresivas aprendidas, pero poco se menciona de los efectos que pueden tener en los ojos y en la visión.
Cada día que pasa la tecnología (los juegos de video, las pantallas de computadora y de iPAD, y los televisores 3D) se hace más popular y tenemos que aprender a vivir adecuadamente con ella. Entre todas las compañías fabricantes de televisores vendieron 3.2 millones de TV 3D en el 2010 y se calcula que se exportarán cerca de 18 millones de TV 3D en el 2011 y más de 91 millones en el 2014.
La industria 3D se ha mantenido a la espera de los expertos quienes inicialmente sugieren que el contenido que se produce debe ser más ¨suave¨ a los ojos; pero los estudios del impacto en la visión al ver en 3D particularmente niños pequeños están a penas iniciándose, y no veremos los resultados a largo plazo hasta dentro de varios años.
A continuación, algunas sugerencias que los padres deberían tomar en cuenta para el cuidado de la visión de sus hijos:
1. Esté alerta para evitar una serie de síntomas. El tiempo prolongado viendo una pantalla puede llevar a la sensación de incomodidad o irritación de ojos por lo que tengan que frotárselos con frecuencia, la fatiga visual o visión borrosa y dolores de cabeza.
La mayoría de veces los niños se ven tan embebidos en los videojuegos y/o en la pantalla que se les olvida hacer pausas, esto puede llevar a problemas de enfoque y fatiga visual (astenopia), también se les olvida parpadear y esto puede resultar en resequedad e irritación. (Todos parpadeamos menos cuando estamos concentrados especialmente cuando estamos trabajando en una computadora.)
2. Revise la iluminación de la habitación. Asegúrese que no haya reflejo o destello en la pantalla que venga de una puerta o ventana. Si existe un reflejo, voltee la pantalla o la TV para evitarlo o cierre las persianas para reducir la cantidad de luz que entra. Una pantalla antirreflejo montada frente al monitor puede ayudar.
3. Revise que las distancias a las pantallas sean adecuadas. Asegúrese que sus hijos estén sentados lo mas lejos posible de la TV. La distancia mínima recomendada, por las compañías fabricantes de Gamecube, Xbox, PlayStation y Wii, es 1.8 mts (6 pies). Las pantallas de la computadora deben estar ubicadas adecuadamente para niños y no para adultos.
El tamaño del niño determinará donde colocar el monitor y el teclado. La pantalla deberá estar inclinada ligeramente (15 grados) hacia abajo. Mantenga en mente que la distancia recomendada entre el niño y el monitor son 60 cm (2 pies). Utilice una silla ajustable a la altura, esta le resolverá algunos problemas.
4. Limite el tiempo de uso de los videojuegos y la PC. Esté alerta del tiempo que usan los aparatos y vigile si se presentan signos de fatiga (discutidos anteriormente). Estimule a sus hijos a tomar pausas que permitan descansar los ojos, minimizando el desarrollo de irritación y cansancio visual.
Una regla fácil de seguir es la de 20/20/20. Cada 20 minutos tomar una pausa y ver lejos (a 20 metros) durante 20 segundos.
5. Programe anualmente un examen oftalmológico completo. Lleve a su hijo a un examen ocular, este puede determinar si su hijo mira claro y con comodidad. Un oftalmólogo puede detectar condiciones escondidas que pueden causar sobreesfuerzo de los ojos. Es importante que se evalúe el punto cercano de la visión, pues la pantalla y los juegos portátiles son actividades de visión cercana. Si es necesario el doctor le puede recetar un par de anteojos especiales para uso con la computadora.
En conclusión mientras más atentos estemos nosotros de la salud visual de nuestros hijos mejor vamos a poder vivir con la ola de tecnología que viene en los próximos años.
Referencias.
Ways to prevent Computer Vision Syndrome in children. Troy Bedinghaus. OD
Encourage Safe Game Play Guidelines for your child . Troy Bedinghaus. OD
Computer Vision Syndrome. Chris Adams. OD American Optometric Association
Recongnize the Symptoms of Computer Vision Syndrome. Troy Bedinghaus . OD

contáctenos
otros artículos