Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Uso de anteojos para niños

Escrito por la Dra. Ana Raquel Hernández
Oftalmologa Pediatra - Visión Integral

"¡Qué barbaridad! Le pusieron lentes y aún no cumple los 3 años", o “ayer vi a una bebé de 6 meses con anteojos y me pareció que no estaba bien”.
Estos y muchos otros comentarios sobre los anteojos y los niños son muy frecuentes. Existe una creencia que los niños pequeños o bebés no usan anteojos o que es incorrecto que los usen.
Sin embargo, hay muchas condiciones por las cuales, a veces, es necesario que los bebés usen anteojos.
Los niños tienen un período en el cual deben ver bien para aprender a ver, si las imágenes llegan borrosas o poco definidas al cerebro, este las bloquea o simplemente nunca aprenden a ver bien.
Es importante que durante este período (antes de los 5 años) las imágenes lleguen claras y con nitidez al cerebro.


Cuando los padres usan lentes, es importantísimo revisar si los niños necesitan ayuda con anteojos.
Muchas veces cuando hay estrabismo (ojos desviados), el uso de anteojos corrige o ayuda a corregir el problema. Graduaciones altas de miopía, hipermetropía y astigmatismo son causa importante de uso de lentes en niños así como la diferencia de graduación entre un ojo y otro.
Algunas otras condiciones como cataratas ya operadas y algunos problemas congénitos o hereditarios pueden ver la causa de la necesidad de anteojos. A veces se le “rotula” a un niño como que tiene problemas de aprendizaje o de comportamiento difícil y cuando se les hace una evaluación, realmente todo lo que necesitan es anteojos y mejoran mucho sus problemas de aprendizaje y comportamiento o desaparecen del todo.


Sólo se trataba de que estuvieran en desventaja con respecto a los demás niños.
Los lentes les ayudan a los niños a estar en iguales condiciones sensoriales que los demás ya que la mayoría de las impresiones y el aprendizaje se hace a través de la vista.
La actitud que los padres tengan hacia el uso de lentes por sus hijos determina en gran parte el éxito o no que estos pueden tener con ellos.
Si a los padres les asusta o les parece una tragedia, los niños perciben esta emoción y lo más probable es que rechacen los anteojos pero si los padres lo estimulan, lo aceptan y le ayudan, tenemos mayor probabilidad de tener una buena salud visual.
No existen los límites de edad para usar anteojos. Ni los muy chiquitos ni los muy grandes se excluyen si hay necesidad de ellos.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.