Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Degeneracion Macular Relacionada con la Edad

Escrito por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Oftalmólogo - Visión Integral

¿Por qué el abuelito no puede leer, si siempre tuvo muy buena vista?

Esta es otra de esas preguntas frecuentes en la práctica clínica. Claro que una respuesta definitiva, solamente puede obtenerse de la evaluación completa del caso específico; pero una alta posibilidad es que presente alguna forma de lo que se llama en oftalmología “Degeneración Macular relacionada con la edad”. También se llamó, en un tiempo “Maculopatía senil”. En los Estados Unidos, es la causa más frecuente de pérdida visual en personas adultas de más de 60 años.

¿Qué es la mácula y qué tan importante es para la visión?

En oftalmología, la mácula es la parte central de la retina, que es el tejido visualmente activo del ojo. Está formada por células altamente especializadas, los conos, encargados de la visión central, del detalle fino y de la percepción de los colores. De allí deriva su gran importancia en la visión de objetos pequeños, las letras de un libro, etc.

¿Pero, qué es lo que ocurre, cuando hay Degeneración Macular?
Los tejidos de nuestros ojos, al igual que todos los tejidos del resto de nuestro cuerpo, sufren cambios relacionados con la edad. Así como cambia el aspecto de la piel, el pelo, las articulaciones, etc., los ojos van a presentar signos de envejecimiento.

En el caso de la mácula se presentan varios fenómenos: La microcirculación sanguínea puede estar disminuida y al haber poca oxigenación las células se atrofian, se degeneran y pierden su función, esto produce lo que se llama “Degeneración Macular de tipo seco” o atrofia geográfica de la mácula.

Otro fenómeno que se presenta es el endurecimiento de una membrana, que normalmente, es de naturaleza elástica que se encuentra debajo de la retina. Al endurecerse puede presentar grietas o fisuras que permiten que pequeños vasos sanguíneos proliferen anormalmente debajo de la retina con las consecuencias de hemorragias y exudación por debajo de la mácula.

Si no se trata adecuadamente, estas lesiones producen cicatrización y destrucción de las células. Esto constituye la “Degeneración Macular de tipo húmedo”.
Además de la edad avanzada, hay otros factores que deben ser tomados en cuenta que determinan la ocurrencia de la Degeneración Macular tales como la predisposición genética en algunos grupos familiares, el tabaquismo, la exposición prolongada a radiaciones ultravioletas (como en las playas, lagos, lugares nevados, etc.), la asociación con algunas enfermedades sistémicas, tales como la hipertensión y la diabetes.

¿Qué se puede hacer para diagnosticar la Degeneración Macular relacionada con la edad?

Actualmente disponemos de tecnología nueva para el diagnóstico preciso del tipo de Degeneración Macular (húmeda o seca). También tenemos nuevos medicamentos que pueden ser útiles para detener o controlar el proceso, en el caso de la maculopatía de tipo húmedo, siempre y cuando el diagnóstico se haga tempranamente, cuando se puede esperar una mejoría visual.

En los casos de diagnóstico tardío de Degeneración Macular y estados de cicatrización avanzada, la recuperación visual es muy poco probable.

Sugerencias para prevenir la Degeneración Macular

1. Alimentación saludable: se sabe que los antioxidantes contenidos en algunos vegetales (espinaca, zanahoria, camote, aguacate, etc.) ayudan a preservar las células visuales.
2. Evitar fumar cigarrillos y estar en compañía de fumadores.
3. Evitar el exceso de exposición a la luz solar y usar protección (gafas de sol), cuando sea necesario.
4. Si padece de hipertensión o diabetes, tratar de mantenerse dentro de los niveles normales, tomando los medicamentos adecuados.
5. Si en su familia hay antecedentes de degeneración macular, y usted ya tiene 50 años o más, se recomienda hacerse examinar los ojos periódicamente por su oftalmólogo.
6. Si usted presenta repentinamente disminución de la visión, distorsión de las imágenes, pérdida progresiva de la visión central, que le impida leer o realizar acciones de detalle fino (escribir, enhebrar una aguja, etc.), debe consultar inmediatamente al oftalmólogo.

Recuerde que mientras más temprano se hace el diagnóstico y el tratamiento de la degeneración macular, podemos esperar mejores resultados.
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.