
Por la Dra. Ana Raquel Hernandez
Mi hijo pasa mucho tiempo jugando videojuegos, ¿Esto le hace daño a sus ojos? Esta es una pregunta muy frecuente. Se ha hablado mucho sobre el efecto que tienen los videojuegos sobre la salud ocular.
Existe un síndrome llamado “Síndrome de pantalla”. Este se presenta cuando las personas pasan al menos 8 horas frente a una pantalla de computadora, juego de arcada, videoconsola o dispositivos móviles.
Los síntomas son variados y van desde el enrojecimiento de los ojos, deslumbramiento, picazón y dolor de cabeza hasta otros asociados a la falta de lubricación u ojo seco.
Los síntomas de ojo seco son: enrojecimiento, lagrimeo, cansancio, visión doble, fatiga visual, pesadez de párpados, les molesta la luz (Fotofobia) y otros.
Todos son síntomas visuales se pueden mejorar con limitar el tiempo al que se exponen a los videojuegos. Además se deben usar los lentes graduados adecuados, contar con una buena ventilación e iluminación, temperatura adecuada y niveles de humedad del ambiente.
Otras medidas como conseguir un asiento ergonómico y asegurar una altura adecuada de la pantalla podrán evitar dolores de cuello, espalda y brazos.
Todas esas medidas ayudan a mejorar los síntomas.
Existen otras habilidades positivas que se pueden desarrollar especialmente en los niños, con el uso constante de los videojuegos. Se ha reportado que hay mejoría en la visión periférica, la memoria visual, la motilidad ocular y la coordinación ojo – mano.
La universidad de Rochester comprobó en un estudio que estas habilidades mejoran en un 20% cuando las personas juegan unas horas al día durante un mes. Incluso algunos reportes indican que los videojuegos pueden ser aliados en el tratamiento de algunas condiciones oculares; mejoran la fijación y seguimiento de los objetos.
Aún así, recomiendan que después de 2 horas de juego se tengan de 10 a 20 minutos de descanso ya que puede haber cansancio o fatiga visual.
Se ha reportado también que los juegos en 3ª. Dimensión (3D), han resultado ser una prueba altamente sensible para detectar problemas visuales. Son unos indicadores de salud visual más efectivos que algunas pruebas estándar que se han usado durante 150 años.
La percepción de la 3D requiere que ambos ojos funcionen de una manera coordinada para converger, enfocar y seguir una imagen. Estos juegos pueden identificar e incluso tratar algunas condiciones oculares que requieran de estas habilidades.
Los videojuegos son una fuente de entretenimiento para grupos de todas las edades, se han convertido en el juguete preferido de los niños pero tienen ciertos aspectos negativos que no podemos dejar de mencionar.
Los videojuegos crean adicción y muchas veces se utilizan para “inmovilizar” a los niños o mantenerlos con una actividad en la que “no estorben” a los adultos. Esto crea más daño que el efecto que puedan tener sobre la salud visual.
Es por esto que tenemos algunas recomendaciones:
• limiten el tiempo de uso,
• descansar los ojos cada 20 minutos de uso,
• escoger juegos adecuados para la edad,
• escoger juegos familiares,
• usarlos con una distancia mínima de 2 metros,
• contraste adecuado del monitor, usar iluminación adecuada,
• vigilar la posición al momento de jugar.
Los videojuegos pueden mejorar algunos aspectos de la salud visual si se usan adecuadamente siempre y cuando se combinen con un juego de pelota al aire libre, montar bicicleta en otras actividades físicas que los videojuegos pretenden imitar.

contáctenos
otros artículos