Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Carnosidad en el ojo – Pterigión

Escrito por el Dr. Eduardo Wholers
La carnosidad en los ojos o pterigión, es una lesión de crecimiento anormal en una estructura ocular que se llama conjuntiva. La conjuntiva es el tejido mucoso que recubre la parte blanca del ojo o esclera.

Al pterigión generalmente lo confunden con lo que se llama Catarata, pero son dos cosas completamente diferentes. La Catarata es la opacificación del lente interno o cristalino del ojo. (ver figura 1)



Figura 1
En la conjuntiva se pueden observar con frecuencia el crecimiento anormal de dos tejidos en forma frecuente. El pterigión es un tejido tumoral benigno que se desarrolla en el tejido de la conjuntiva y tiende a crecer hacia la córnea. El otro tejido se llama pingüecula, que es un tejido que no tiende a invadir el tejido corneal (ver figura 2)
Figura 2
Causas de la carnosidad en el ojo o Pterigión

No existe una razón especial por la cual un pterigión se desarrolle. Se considera como un tumor benigno, ya que no produce metástasis y generalmente no se muere uno como consecuencia de su aparición. Como en todo tumor, hay factores de herencia familiar, hay predisposición del tejido ocular, que es más sensible a procesos inflamatorios ambientales, como la exposición al sol, polvo, aire, etc.

Por eso, estas lesiones aparecen en el área expuesta de la conjuntiva del globo ocular, la mayor parte de las veces, del lado de la conjuntiva cerca de la nariz (pterigión nasal) o del lado externo (pterigióntemporal). A veces puede afectar los 2 tipos al mismo tiempo en un solo ojo y también puede coexistir una pingüecula con un pterigión en un mismo ojo. Muchas veces el pterigión puede salir en ambos ojos o afectar un solo ojo.

Síntomas de la carnosidad en el ojo

El principal síntoma que da es irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, ardor, lagrimeo, ojo rojo. Generalmente no causa afección en la visión a menos de que su crecimiento sea tal, que pueda causar distorsión en la superficie de la córnea y como consecuencia de ello un astigmatismo irregular.

Por supuesto que si el pterigión llegara a alcanzar el área de la pupila, sería afectada la visión severamente, ya que incluso su resección dejaría una zona de cicatriz o leucoma que limitaría la visión severamente.

Prevención de la carnosidad en el ojo o pterigión

Como todo en medicina lo importante es tratar de prevenir el aparecimiento o crecimiento del pterigión, a través de protección solar, uso de gafas con protección UV, gorras o sombrero en personas con mucha exposición solar.

Consultar con su oftalmólogo para descartar procesos alérgicos o trastornos de humectación que puedan coexistir.

Tratamiento de la carnosidad en el ojo o pterigión

El tratamiento se deberá dar en los momentos que el ojo presente irritación continua, a pesar de que se esté usando de las gotas comerciales para quitar la irritación común. Tener mucha precaución con los medicamentos que le puedan recomendar, debido a las complicaciones o efectos secundarios que algunas gotas puedan presentar en su uso crónico o sin el seguimiento oftalmológico debido.

Cirugía para el pterigión

Generalmente se decide realizar cirugía para aquellos casos que se vuelven dependientes a los medicamentos, o que presentan riesgo para el tejido corneal, o aquellos casos que simplemente son muy sintomáticos. La cirugía no es libre de riesgos, el mayor siendo la recurrencia o reaparición del tejido en el postoperatorio inmediato. Hay diferentes técnicas para el manejo del pterigión, las cuales van a depender para cada paciente en forma específica.

En general, la cirugía se hace en forma ambulatoria, la anestesia muchas puede ser local, con sedación o en casos muy extremos, anestesia general. Se deja vendado el ojo por 24-48 horas, y luego de ello, se inicia el tratamiento antiinflamatorio y con antibiótico. Se pueden dejar suturas que requieren su remoción posterior, las cuales se pueden retirar a la semana.

Esto puede darle un poco de sensación de cuerpo extraño y lagrimeo durante este tiempo. Puede permanecer el ojo con irritación varias semanas hasta que se estabilice la superficie ocular. Durante el postoperatorio se recomienda siempre el uso de gafas oscuras para protección y se prohíbe el nadar, para evitar posibles infecciones.
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.