Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

¿Qué es la Baja Visión?

Escrito por la Dra. Ana Raquel Hernández
Especialista en Oftalmología Pediátrica

Es cuando la visión ya no se puede mejorar con anteojos, medicina o cirugía. Las personas con baja visión necesitan aprender como utilizar sus remanentes visuales para mantener su independencia. El perder la visión no implica que ya no pueda realizar sus actividades pero si implica encontrar una nueva forma de realizarlas.

La baja visión puede afectar el estilo de vida de una persona y esta persona puede necesitar ayuda para ajustarse a sus nuevas condiciones que van desde ayudas ópticas y de magnificación hasta ayuda psicológica.

Las causas de baja visión son muy variadas y van desde el glaucoma, la degeneración macular, la retinopatía diabética, retinitis pigmentosa, albinismo, lesiones cerebrales, enfermedades degenerativas de los ojos o del cerebro. Se puede clasificar la baja visión en varias formas o patrones.

1. Baja visión por problema de visión central: Es la visión que nos da los detalles cuando vemos directamente a algo. Los defectos de visión central los pueden dar la maculopatía senil o degeneración macular relacionada con la edad, retinopatía diabética.

2. Baja visión por problema de visión periférica. La visión periférica es la visión alrededor de las imágenes que nos da menos detalle. Esta se ve afectada por el glaucoma, retinopatía del prematuro y a veces cuando el paciente ha sufrido un accidente cerebro vascular (“un derrame cerebral”).

3. Baja visión por problema de sensibilidad al contraste. La sensibilidad al contraste, es la habilidad para distinguir entre objetos que tienen el mismo tono del color. Casi todas las enfermedades de los ojos pueden afectar esta sensibilidad.

4. Baja visión por problema de percepción de la profundidad. La percepción de la profundidad es la habilidad de detectar la posición de los objetos y la distancia a la que se encuentran. Si se pierde la visión de un ojo, ya no se percibe la profundidad.

5. Baja visión por problema en el proceso de la visión. La visión es un proceso muy complejo, el cristalino enfoca las imágenes y las hace llegar a la retina, esta las envía a través del nervio óptico al cerebro y el cerebro interpreta las imágenes que le están llegando, cualquier alteración en cada uno de estos pasos puede dar baja visión.

Es posible que necesite una etapa o período de rehabilitación, en la que personas especializadas en este aspecto son de gran utilidad para que el paciente se adapte a sus circunstancias de vida.

Es necesaria la educación de las personas que están alrededor del paciente, la familia, amigos, colegas y personas con las que trabaja o compañeros de escuelas y maestros. Esto ayudará a la aceptación de la enfermedad y logrará un mejor equilibrio mental, físico y social.

Algunos reportes indican que el mundo se encuentra más de 160 millones de personas con impedimento visual y de estos, aproximadamente 125 millones tiene Baja Visión y el resto son ciegos. La discapacidad visual puede tomar muchas formas y variar en sus expresiones.

La función del especialista en baja visión es de desarrollar el máximo el potencial funcional de la visión de un paciente, se pueden usar todos los métodos ópticos (lentes) y no ópticos (iluminación, postura y tecnología), para lograrlo es importante la ayuda psicológica y soporte emocional que se les brinde a los pacientes para una adecuada rehabilitación.

La mayoría de pacientes pueden usar ayudas de baja visión. Estos son aparatos diseñados para mejorar la calidad visual, para mejorar la visión de lejos, la visión de cerca y la sensibilidad al contraste.

También existen muchas herramientas adicionales como atriles para los libros, iluminación especial, juegos magnificados y toda una serie de utensilios de uso diario como teléfono, relojes, termómetros, etc. Las adaptaciones de las ayudas ópticas son individuales y personalizadas.

Las computadoras son fundamentales para la persona con baja visión, a través de ellas se pueden adaptar libros con sonido o multisensoriales. Especialmente los niños que están empezando a leer pueden tener acceso a programas de alta estimulación multisensorial. Esto les puede ayudar a incorporarse a un ambiente regular normal de educación.

Los síntomas de baja visión pueden ser que no logra ver lo suficiente como para realizar las tareas diarias como por ejemplo: dificultad para leer, escribir, ir de compras, ver televisión, manejar o reconocer personas, dificultad para combinar la ropa (porque no ve bien los colores o los tonos), dificultad para cruzar la calle o no reconocer las caras de las personas.

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, deber ser evaluado por un oftalmólogo. Una evaluación oftalmológica completa puede ayudar a diagnosticar o descartar una condición que tenga potencial de desarrollar Baja Visión.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.