
por el Dr. Roberto Curley
Oftalmólogo pediatra de Visión Integral
En época de vacaciones y fiestas de fin de año aumenta considerablemente el número de consultas en niños por trauma ocular. Unicamente la ambliopía es responsable de más casos de pérdida visual de un ojo. La incidencia de golpes en niños es mayor entre los 11 y 15 años y en proporción de 4 a 1 en hombres y mujeres.
La mayoría de trauma ocular en niños pequeños ocurren durante sus juegos. Los niños mayores y los adolescentes tienen más probabilidades de ser lastimados mientras practican algún deporte. Por esta razón es muy importante la supervisión de los adultos y el uso regular de lentes de protección.
En nuestro medio se observan con mucha frecuencia las lesiones causadas por “cohetes” (juegos pirotécnicos), siendo causa principal de pérdida de visión o incluso del globo ocular durante el último mes del año.
Hay que tener consideraciones especiales al examinar un niño con trauma ocular en clínica o en la sala de urgencia del hospital pues es muy difícil la evaluación por la falta de colaboración. Aún en edad escolar, el miedo y la ansiedad causada por el accidente reciente los hace oponerse a cualquier acercamiento del médico oftalmólogo.
Esto aumenta el riesgo de daño en algunos casos de heridas penetrantes y se puede llegar al diagnóstico hasta que se hace examen bajo anestesia general en sala de operaciones.
Otra desventaja de los niños menores de 5 años es el potencial aparecimiento de ambliopía (ojo haragán) por deprivación al desarrollar cataratas traumaticas u otra opacidad del medio por lo que hay que estar alerta incluso al uso de parches de Haner prolongado.
Mientras que la mayoria de lesiones oculares son accidentales o inocentemente cuasadas por otros niños existe una proporción (en Guatemala no tenemos cuantos) provocadas por abuso infantil causada por los padres o los adultos encargados.
En otros paises aproximadamente el 5% de niños lastimados por abuso infantil tienen manifestaciones oculares que pueden abarcar desde equinosis (moretones) hasta hemorragias de la retina sin explicación en niños pequeños generalmente causadas por sacudir con mucha fueza al bebe.
La consulta más frecuente es la abrasión corneal causada por algún golpe, quemadura por algún tipo de solvente o limpiadores caseros, cuerpos extraños corneales o conjuntivales y pueden ser tratados de manera ambulatoria.
Las heridas cortantes de los párpados y penetrantes necesitan sala de operaciones para diagnóstico y tratamiento. El trauma contuso (Cerrado) se puede presentar con hemoragias de la cámara anterior (Hifema) lujación del cristalino, hemorragia vitrea o retiniana.
SIEMPRE LA PREVENCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO PREVIENEN PERDIDA VISUAL.
Nuestro telefono de emergencia: 5923 3825

contáctenos
otros artículos