
Por el Dr. Luis Felipe Hernández
¿Qué es la mácula del ojo y dónde está situada?
La mácula es la parte central de la retina del ojo, que es la capa más interna del ojo y la responsable de la visión. Es lo que el oftalmólogo examina cuando evalúa “el fondo de ojo”, con un aparato especial que se llama oftalmoscopio.
La mácula, que significa “mancha”, y le llama así porque se ve como una pequeña zona más obscura debido al contenido de pigmentos.
¿Para qué sirve la mácula del ojo?
La mácula tiene una estructura de células altamente especializadas (conos) que son responsables de la visión central de detalles finos y de la percepción de los colores. El resto de la retina está formada por otro tipo de células (bastoncillos) que son responsables de la visión periférica o campo visual.
Debido a su alto grado de especialización en el proceso de la visión como la lectura, la visión de detalles finos y la percepción de los colores; la integridad de la mácula es de vital importancia para mantener una buena calidad visual.
¿Qué problemas puede ocasionarnos la mácula del ojo?
Mínimas alteraciones en la estructura de la mácula pueden producir trastornos en la visión, que van desde la distorsión de la imagen hasta disminución severa de la visión central; con la consiguiente dificultad para la lectura, para manejar un vehículo, para distinguir colores y ver con precisión el rostro de las personas.
En otras palabras, produce un tremendo impacto negativo en la función visual central fina.
La mácula puede verse afectada en múltiples condiciones tales como enfermedades hereditarias, inflamatorias, sistémicas (diabetes, hipertensión arterial), traumáticas, etc. Sin embargo, es la edad el factor más importante en el deterioro de la mácula en las personas mayores.
Hay otros factores que también son importantes tales como la historia familiar (condiciones hereditarias), los hábitos alimenticios, el tabaquismo, la exposición prolongada a la radiación ultravioleta e infrarroja de la luz solar, etc.
Degeneración macular relacionada con la edad
La maculopatía relacionada con la edad, es una condición que presenta cambios en la estructura anatómica de la mácula, tales como atrofia de las capas retinianas, hemorragia y exudación de líquidos y grasas y finalmente cicatrización y fibrosis. Por supuesto, ya en estas etapas avanzadas de la enfermedad, la visión central se ha perdido totalmente y el ojo es considerardo legalmente ciego. La ceguera legal se define como un nivel de visión de 20/200 (1/10) o menos.
En la actualidad existen medios de alta tecnología para el diagnóstico y el tratamiento de esta condición, aunque siendo un fenómeno relacionado con la edad que no tiene tratamiento alguno y que afecta una zona tan delicada del ojo, los resultados visuales son siempre de pronóstico reservado.
¿Qué se puede hacer para evitar prevenir daño en la mácula?
Te damos algunas recomendaciones útiles:
a) Hacerse un examen de los ojos con cierta frecuencia, principalmente si hay alguna historia familiar de enfermedad macular.
b) Evitar el tabaco.
c) Se recomienda incluir en la dieta algunos vegetales, que contengan antioxidantes tales como: espinaca, camote, zanahoria, brócoli, arándanos, uvas, etc.
d) En personas mayores de 60 años con historia familiar de maculopatía, se pueden prescribir suplementos vitamínicos y antioxidantes. El contenido de zinc es importante.
e) Aprender a autoevaluarse usando una cartilla especial (Rejilla de Amsler).
f) Consultar inmediatamente si nota cualquier cambio o distorsión en la calidad de la imagen o en el nivel de visión.
g) Si ya hay pérdida severa de la visión, considerar aprender y beneficiarse con técnicas especiales de la Clínica de Baja Visión.

contáctenos
otros artículos