
Dra. Diana M. Meneses Guzmán
Visión Integral
¿Qué es la ptosis o párpado caído?
Ptosis es el término médico para la caída del párpado superior y es una condición que puede afectar uno o los dos ojos. Cuando el borde del párpado superior cae, puede bloquear la visión.
La ptosis puede ser leve, en la cual el párpado puede tapar parcialmente la pupila, o severa cuando cubre completamente la misma. Si la ptosis se presenta desde el nacimiento se llama ptosis congénita.
¿Cuáles son las causas de la ptosis?
En niños, la causa más frecuente es el desarrollo incompleto del músculo que eleva los párpados. En los adultos puede ocurrir como parte del proceso de envejecimiento, trauma, enfermedades musculares o neurológicas. Cuando envejecemos, el tendón que fija el músculo responsable de elevar los párpados se estira y el párpado cae, cubriendo parte del ojo.
También es frecuente que un paciente desarrolle ptosis luego de la cirugía de catarata. La caía de los párpados puede ocurrir por trauma directo a los nervios que estimulan los músculos elevadores o los tendones que los fijan a los párpados.
¿Cuáles son los síntomas de la ptosis o párpado caído?
Entre ellos se incluyen dificultad para mantener los ojos abiertos, cansancio visual, dolor de cejas por el esfuerzo que se realiza para subir los párpados y fatiga al leer. En casos severos de ptosis, puede ser necesario que el paciente incline su cabeza hacia atrás o suba con sus dedos el párpado afectado para poder ver.
¿Existen otras condiciones asociadas con ptosis?
Los niños que tienen ptosis pueden presentar ojo perezoso (ambliopía), estrabismo (desviación de uno de sus ojos hacia afuera o adentro), necesidad de utilizar gafas graduadas por astigmatismo o visión borrosa. Esta condición puede ser el primer síntoma de la miastenia gravis, que es una enfermedad en la cual los músculos se ponen débiles y se fatigan rápidamente. Los niños con ptosis congénita deben ser observados de cerca antes y después de la cirugía, para determinar que haya un desarrollo visual adecuado.
¿La cirugía de párpados funciona para la ptosis?
La ptosis congénita es tratada con cirugía, su oftalmólogo escogerá un tipo de cirugía dependiendo del grado de severidad de la misma. La cirugía de párpado usualmente involucra ajustar el músculo que eleva el párpado para mejorar la altura del mismo. Los objetivos principales de ésta son la elevación del párpado afectado para permitir un desarrollo visual normal en los niños, mejorar el campo visual y la simetría con el párpado del ojo opuesto.
La cirugía de párpado caído en adultos puede realizarse ambulatoriamente con sedación y anestesia local. En niños siempre se prefiere anestesia general. Puede ocurrir hinchazón y moretes en el área alrededor de los ojos. Esto desaparecerá en una o dos semanas. Es importante tomar en cuenta que los resultados de la cirugía dependen de cada caso.
NOTA: Todas las fotografías son propiedad de la autora.

contáctenos
otros artículos