Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Blefaroplastía - Cirugia de Párpados

Dra. Maria Fernanda Gisbert


El objetivo principal de una blefaroplastia es remover la piel redundante y producir un párpado superior libre de pliegues de piel por encima de la línea de las pestañas (porción del párpado en donde se colocan las sombras de maquillaje en las mujeres), y en el párpado inferior disminuir las bolsas de grasa.

Los párpados tienen una función sumamente importante en mantener un ambiente adecuado para los ojos. Las funciones principales de los párpados son proteger los ojos para que no entren cuerpos extraños, ayudar a mantener el ojo lubricado, producir la capa oleosa de la lágrima, evitar la evaporación temprana de la lágrima. Además nos dan una característica especial en nuestra expresión facial que es una parte esencial de nuestra tarjeta de presentación.

Los párpados trabajan de una manera conjunta e interdependiente con las cejas, de tal forma que muchas veces se requiere realizar procedimientos quirúrgicos para estabilizar las cejas antes de realizar blefaroplastias (cirugía cosmética o funcional de los parpados). Es importante hacer una evaluación de la función de las cejas antes de decidir operar los párpados, y si es necesario, realizar la cirugía de las cejas junto con la de los párpados superiores.

Otro factor importante a evaluar previo a una cirugía de párpados es observar si hay prolapso de la glándula lagrimal, o si hay grasa prominente. Estos factores pueden ser evaluados por su oftalmólogo y así, determinar cuál es la mejor cirugía que le conviene a usted.

Siempre que va a realizarse una cirugía en los párpados, no debe olvidarse chequear al paciente como un todo. Existen varios factores que afectan la función de los párpados, uno de estos, y de los más importantes es evaluar la tiroides. Por esta razón, el oftalmólogo puede pedirle pruebas de sangre previo a decidir operar.

Si hay alguna alteración en la tiroides, no es contraindicación a cirugía, sin embargo, es preferible estabilizar sistémicamente a la persona antes de someterla a cirugía, para poder tener mejores resultados post operatorios.

El primer paso de la cirugía, luego de poner anestesia, es marcar el pliegue del párpado. Se extiende la marca lateral al párpado, para que no quede piel redundante posterior a la operación. Se realiza la incisión y se retira piel, y grasa prominente.  Se sutura la herida con puntos continuos o separados, con una sutura no absorbible. Esto significa que deberá retirarse alrededor de una semana posterior a la operación.

Paciente con dermatocalasia (piel redundante) de párpados superiores previo a cirugía.
  Paciente tres semanas posterior a la cirugía.
Fotos extraídas del libro: A.G. Tyers, J.R.O. Collin: Colour Atlas of Ophthalmic Plastic Surgery. 3a edición.2008. Pp 216-220.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.