Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Tipos de conjuntivitis

Dr. Roberto Curley

Visión Integral

La conjuntiva es una membrana mucosa que va de la parte interna de los párpados (superiores e inferiores) y cubre el globo ocular exceptuando la cornea.

¿Qué es la Conjuntivitis?

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana conjuntiva que se manifiesta clásicamente por enrojecimiento (hiperemia) en general, asociado a algún tipo de secreción (legaña, cheles) que se acumula sobre los párpados.

La inflamación de la conjuntiva sucede en casi todas las enfermedades oculares por lo que se debe examinar para diagnosticar el origen de tal inflamación y dar el tratamiento adecuado. Así se evitarán secuelas de cualquier tipo.

La infección bacteriana de la conjuntiva varia en severidad y se acompaña de secreción abundante muco-purulenta, poco dolor, córneas claras y reacciones pupilares normales cediendo al 2do o 3er día de tratamiento con antibióticos tópicos (colirios).

Conjuntivitis viral

Las más comunes son las causadas por el virus del herpes y los adenovirus. La infección primaria por herpes generalmente se presenta en un ojo en niños entre 4 y 10 años, que han tenido algún proceso que disminuya sus defensas.

Existen varios tipos de adenovirus que pueden causar conjuntivitis epidémica. Esta condición se manifiesta con edema severo, sensación de cuerpo extraño, secreción mucosa abundante y folículos inflamados. En estos casos, es muy importante la historia de contacto con otras personas infectadas en la familia.


En más del 50% de los casos hay adenopatía pre – auricular (ganglios inflamados) y hemorragia sub-conjuntival por lo que también se conoce como conjuntivitis hemorrágica.

Conjuntivitis por clamidia o de inclusión

Este tipo de conjuntivitis puede ser transmitida por vectores (moscas) que llevan el material contaminado de ojo a ojo, también es considerado como una enfermedad venérea porque se contagia por contacto sexual. Si no se trata puede llegar a destruir las glándulas lagrimales accesorias y terminar en ojo seco, siendo causa importante de ceguera en países del medio oriente.

Ésta enfermedad tiene una alta incidencia en adolescentes entre 14 – 19 años pues se puede contagiar usando los mismos cosméticos de ojos.

Otra enfermedad viral que puede afectar los ojos es el molusco contagioso que forma pequeñas lesiones nebulares en la piel de los bordes palpebrales causando conjuntivitis folicular crónica.

Conjuntivitis tóxica

La conjuntivitis tóxica es una reacción a medicamentos tópicos. Se produce por el uso prolongado de colirios para terapia de otras condiciones. Drogas como atropina, neomicina, antivirales o anestésicos (uso prolongado de los mismos) la pueden producir incluso con dermatitis alrededor de los ojos. El tratamiento es la suspensión de los medicamentos.

El maquillaje y los lentes de contacto blandos también en ocasiones pueden producir conjuntivitis folicular.

Conjuntivitis vernal

Esta enfermedad sucede en niños pequeños y es de origen alérgico. Para controlarla se necesita tratamientos prolongados llegando en ocasiones al uso de esteroides.



Es importante que cuando se empiece a tener síntomas en los ojos, se acuda a un especialista de los ojos para diagnosticar el origen de tales molestias y dar el tratamiento adecuado.
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.