
Dra. Diana M. Meneses G.
¿Qué es el cáncer de la piel?
La capa más externa de la piel se llama epidermis. Esta se compone de muchos tipos de células, como ladrillos, e incluyen células planas escamosas en la superficie, células redondas basales en su parte más profunda y células que producen el pigmento o melanocitos. La dermis es la capa más profunda de la piel. Además de los vasos sanguíneos que la nutren, en ella se encuentran los folículos de los vellos y glándulas productoras de sudor y aceite. El cáncer de la piel es el crecimiento excesivo y desordenado, por ende maligno, de cualquiera de estas células. Si su médico sospecha que usted tiene una lesión cancerosa indicará una biopsia.
¿Cuáles son las causas del cáncer de la piel en general?
La excesiva exposición al sol es el factor más importante en el desarrollo de cáncer de la piel de la cara, párpados y brazos. Las personas de tez blanca presentan cáncer de la piel con más frecuencia que las de complexión oscura. Algunos pacientes pueden padecer de otros tipos de cáncer de la piel por condiciones hereditarias.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de la piel alrededor de los ojos?
Los tipos más frecuentes de cáncer de la piel alrededor de los ojos o periocular son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas. Cualquiera de los dos puede aparecer como un nódulo no doloroso, o como una llaga que no sana. La piel puede estar ulcerada o tener costras y puede haber sangrado de la lesión (ver fotografías). En algunos casos puede haber pérdida de pestañas o éstas pueden estar mal dirigidas. Si se deja avanzar, el cáncer puede deformar el párpado por completo.
Los melanomas se derivan de las células que producen pigmento. Este es un cáncer menos común, pero más serio. Un lunar que sangra, duele o que cambia de tamaño, forma o color, debe ser evaluado por un especialista.
El carcinoma de glándulas sebáceas crece a partir de las glándulas que producen aceite en la dermis. También es una forma seria de cáncer. Puede manifestarse como engrosamiento del párpado o como inflamación persistente del mismo a pesar de tratamiento.
¿Son serios los cánceres de la piel periocular?
Los carcinomas de células basales y escamosas crecen localmente y en raras ocasiones se diseminan a otras partes del cuerpo (metástasis). Si se dejan sin tratamiento, éstos continuarán creciendo e invadirán otras estructuras aledañas. Cuando se detectan temprano y se tratan apropiadamente, hay una mejor posibilidad de resecar todo el tumor y de minimizar la cantidad de tejido que debe ser removido en su tratamiento.
Los melanomas y los carcinomas de las glándulas sebáceas pueden causar metástasis a otras partes del cuerpo a través de la sangre o los vasos linfáticos. El tratamiento debe ser rápido y agresivo por el riesgo de diseminación temprana.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para el cáncer de la piel periocular?
La remoción quirúrgica es el tratamiento más efectivo para los cánceres alrededor de los ojos. Hay dos principios importantes en el tratamiento de estas enfermedades: remoción completa y reconstrucción.
La remoción completa es necesaria para evitar que haya recurrencias o que el tumor vuelva a salir. La reconstrucción del defecto se realiza para preservar la función del párpado, proteger el ojo y proveer una apariencia cosmética satisfactoria.
La manera en que se reconstruye el área de donde se remueve el cáncer depende del tamaño del defecto que queda. Los defectos pequeños pueden reconstruirse suturando sus bordes, sin embargo áreas más grandes necesitan que el cirujano haga rotaciones de tejido de las mejillas, frente o de la piel de la cabeza, o que tome injertos de piel. Puede prescribirse radiación para ayudar en el tratamiento del tumor o en los pacientes que no tolerarían la cirugía.
¿Cuáles son los riesgos y complicaciones del cáncer de piel?
La recurrencia es rara, pero puede ocurrir incluso después de la remoción completa del tumor. En los pacientes a quienes no es posible realizarse una resección completa del tumor las recurrencias son más frecuentes. Si el cáncer involucra el drenaje de la lágrima, puede haber lagrimeo después de la cirugía. Estas condiciones pueden ser tratadas posteriormente con cirugía adicional. El sangrado y las infecciones son riesgos potenciales de cualquier cirugía, pero son muy poco frecuentes. Todos los riesgos inherentes al tipo de cirugía que se vaya a realizar su médico los discutirá en su momento.
¿La cirugía para eliminar el cáncer periocular es efectiva?
La resección temprana y completa es vital para evitar que el cáncer vuelva a salir y que haya compromiso de otras partes del cuerpo. El cumplimiento de las citas con su médico es necesario para buscar recurrencias o la formación de nuevos cánceres en la piel, de manera que puedan ser tratados rápidamente.

contáctenos
otros artículos