Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Baja visión por problema refractivo

Por la Dra. Ana Raquel Hernández

La causa más frecuente de problemas de visión es por variaciones refractivas (necesidad de anteojos en uno o dos ojos) en adultos y niños.

Los niños tienden a acercarse a la televisión y a las tareas escolares al leer o escribir. También pueden ladear la cabeza o “hacer los ojos chiquitos” para enfocar cuando el problema es la falta de anteojos.

Usualmente los niños que no ven bien no se quejan porque siempre han visto mal. No saben que se puede ver mejor. Si esta condiciòn no se atiende a tiempo se desarrolla una condición que se llama AMBLIOPÍA REFRACTIVA.

La ambliopía es una reducción de la agudeza visual que no se puede atribuir directamente a una anormalidad estructural del ojo o de las vías visuales en el cerebro, a lo cual se llama baja visión del ojo. Esto se debe a una experiencia visual anormal en edades tempranas como resultado de estrabismo, deprivación visual, defectos refractivos, o diferencia de graduación entre los ojos.

La ambliopía es la causa principal de baja visión en la población infantil. Esto es particularmente difícil de detectar porque el niño puede ver bien con un ojo y con el otro no y cuando se le “pone a prueba”, como lo hacen los padres, el niño ve bien pero no se dan cuenta que sólo es con un ojo. Cuando se le hace una evaluación con un oftalmólogo, se dan cuenta que no veía bien con un ojo. Esta disminución de la visión es prevenible y corregible si se hace a temprana edad.

El diagnóstico debe hacerse cuando el pronóstico visual es bueno, antes de los 5 años. A esa edad el tratamiento es muy efectivo.

Es por estas razones que se recomienda una evaluación oftalmológica completa antes de los 3 años de edad o por lo menos cuando el niño empiece a ir al colegio.

En las escuelas o centros educativos se deben realizar tamizajes o programas de detección de factores de riesgo para desarrollar ambliopía.

El estrabismo o los defectos refractivos no corregidos en las primeras etapas de la vida, pueden causar ambliopía. De aquí la importancia de la evaluaciòn temprana de los ojos para detectar la enfermedad.

La ambliopía que se produce por deprivación es mucho más difícil de tratar, es más profunda y se puede desarrollar en muy poco tiempo. La deprivación puede ser por una catarata, lesiones corneales, problemas de párpados o cualquier otra condición que obstruya la visión o deprive al ojo de estimulación visual.

Cuando existe una diferencia significativa de refracción entre los ojos se genera lo que comunmente se llama ojo haragán. Lo que sucede es que el cerebro recibe dos imágenes diferentes por lo que escoge la mejor imagen y desecha la imagen más desenfocada. Esto resulta en un ojo sano cuya imagen no es procesada en el cerebro, por lo tanto es un ojo que no ve. Es un ojo con baja visión.

Lo bueno de todo esto es que si lo tratamos a tiempo, es reversible. El tratamiento consiste en la utilización de anteojos correctamente graduados y a veces se necesita del parcheo. Se parcha el ojo que mira bien para “forzar” al otro ojo a que vea. El niño tiene que tener el anteojo puesto para que la imagen esté enfocada y, entonces así, el cerebro restablece las vías neurales para recibir la imagen del ojo afectado.

Algunas veces los problemas refractivos necesitan correcciones con lentes de contacto porque la diferencia entre los ojos es tan grande que no se toleran los anteojos. Cada caso es diferente y el resultado dependerá del cumplimiento del tratamiento.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.