Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Tratamiento de Glaucoma

Dr. Jorge Rafael Hernández

El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por una muerte lenta y progresiva del nervio óptico, que sin tratamiento puede llevar a la ceguera. Para explicar la causa del glaucoma hay que entender que en el ojo hay una circulación interna de un líquido transparente llamado humor acuoso.

La causa del glaucoma, en la mayoría de los casos, es una resistencia en el drenaje del humor acuoso que hace que se acumule líquido adentro y eleve la presión intraocular (dentro del ojo).

Existen estudios que firmemente establecen una relación entre la presión intraocular elevada y un riesgo alto de perder la visión en pacientes con glaucoma. En este momento (2014), el único método que se ha comprobado para hacer más lento el daño al nervio óptico y estabilizar la pérdida de campo visual es bajar la presión intraocular aproximadamente 25-30% del valor en el momento de diagnóstico.

Los únicos 3 métodos disponibles para lograr la disminución de la presión intraocular son:

1) uso de medicamentos,
2) láser y,
3) cirugía,
En ocasiones, se requiere la combinación de dos o tres de estos métodos.

Es importante tomar en cuenta muchos factores antes de escoger el tratamiento de glaucoma adecuado para cada paciente.

Algunos factores a considerar son: la presión intraocular necesaria para evitar más daño (presión meta), la variabilidad de la presión intraocular durante el día, la eficacia y la tolerabilidad del medicamento, el cumplimiento y la adherencia al tratamiento por parte del paciente y los posibles efectos secundarios sistémicos de cada medicamento.

En el tratamiento del glaucoma se puede lograr una disminución de la producción del humor acuoso para bajar la presión intraocular satisfactoriamente utilizando medicamentos y aplicando láser. Algunos de los medicamentos que logran disminuir la presión intraocular en el porcentaje requerido (20-30%) incluyen los betabloqueadores (timolol), inhibidores de anhidrasa carbónica (dorzolamida y brinzolamida), y los alfa agonistas (brimonidina).

A veces combinando estos medicamentos pueden llegar hasta 35% de reducción de la presión intraocular, pero sus efectos adversos también pueden multiplicarse.

La utilización de láser para disminuir la producción de humor acuoso es un procedimiento destructivo y se recomienda sólo para casos muy avanzados y con baja visión.

En el tratamiento de glaucoma es importante entender que mejorar de la salida del humor acuoso puede corregir el déficit que existe en el glaucoma y proteger de la variabilidad durante el día de la presión intraocular.

Los medicamentos más recientes, los análogos de prostaglandinas, logran crear una vía alterna de salida del humor acuoso bajando la presión entre 25-30% con pocos o casi ningún efecto adverso en el cuerpo.
La trabeculoplastia con laser argón es un procedimiento que tiene más de 25 años, es bastante seguro en pacientes con ángulo abierto y puede lograr una disminución de la presión intraocular hasta un 20%, pero su efecto puede perderse con el tiempo.

Hoy en día existen varios métodos para realizar cirugía abierta y lograr una disminución de la presión intraocular de una forma segura y efectiva. Uno de ellos es la colocación de un tubito de titanio (Mini Express Shunt ® Alcon) que permite la salida del humor acuoso de una forma muy segura para el ojo, logrando retornar a las actividades diarias muy pronto.

Todos los métodos que hay para el tratamiento del glaucoma deben ser discutidos ampliamente con su médico para escoger el que mejor que logre regular la presión intraocular (disminuirla y estabilizarla), para preservar la función visual adecuada a sus necesidades con mínimos o ningún efecto adverso, durante su expectativa de vida, sin la interrupción de sus actividades normales a un costo sostenible.
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.