Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Estrabismo Infantil

Dra. Ana Raquel Hernández



Es muy frecuente la consulta en la que los padres notan que el niño “tuerce” los ojos o los tiene “turnios”. En términos médicos, la condición en la que no están alineados los ojos se llama estrabismo.

El término viene de la palabra griega strabismus que significa mirada oblícua o desviada.


Hay diferentes tipos de estrabismo que generalmente describen la dirección de la mala alineación de los ojos. Tenemos la esotropia (desviación hacia adentro o hacia la nariz), exotropia (desviación hacia afuera o hacia el lado temporal), hipotropia (desviación hacia abajo) e hipertropia (desviación hacia arriba).


El estrabismo también se puede describrir en base a su causa. Se puede hablar de estrabismo paralítico o parético si hay alguna afección de alguno de los nervios craneales que innervan los músculos extraoculares y que por lo tanto causan una mala alineación de los ojos.


La mayoría de los estrabismos están causados por una anormalidad en el control neuromuscular de los movimientos oculares. Este mecanismo de control de los movimientos no está del todo comprendido ya que hay mecanismos de control a nivel central o cerebral y a nivel periférico en los músculos propiamente dichos.


Lo importante de saber es que la mala alineación puede causar ambliopía en los niños. Cuando los ojos están orientados en diferentes direcciones, el cerebro recibe dos imágenes distintas y el cerebro decide bloquear o ignorar una de las imágenes para evitar ver doble. Esto da como resultado un mal desarrollo de la visión en un ojo y a esto es lo que llamamos ambliopía.

La mayoría de los casos que se presentan en niños que son completamente normales sin problemas neurológicos o de otro tipo pero también son frecuentes en pacientes con otros problemas como parálisis cerebral, síndromes, tumores, problemas cráneo faciales, retraso en el desarrollo muscular general y otras condiciones. El trauma también puede causar estrabismo al dar lesiones cerebrales, o de los nervios periféricos o daño muscular directo.



Tratamiento del Estrabismo


El tratamiento del estrabismo está dirigido a mejorar la alineación que pueda permitir una visión binocular. Esto se puede lograr de varias maneras, anteojos, prismas y/o cirugía o la combinación de estas medidas. Cada caso es diferente y requerirá de medidas diferentes para su tratamiento.

La desviación de los ojos puede ser evidente todo el tiempo (permanente) o aparecer sólo cuando el paciente está cansado, con sueño o enfermo (intermitente).

Algunos bebés pueden tener la apariencia de estar mal alineados pero en verdad pueden estar viendo el mismo objeto a la vez. Esto se debe a que tienen un puente nasal ancho y los pliegues de piel que cubren las esquinas internas de los ojos le dan la apariencia de ojos muy redondos, esto a su vez da la apariencia de que desvían los ojos cuando realmente no lo están.

A esta condición se le llama pseudoestrabismo o estrabismo falso. Es importante que sean examinados por un oftalmólogo pediatra ya que también se puede enmascarar un estrabismo verdadero pensando que se trata de un pseudoestrabismo.


¿Por qué se desarrolla el estrabismo?


El estrabismo generalmente se desarrolla en infantes o niños pequeños alrededor de los 3 años de edad pero también se da en niños mayores y adultos. Existen una creencia muy difundida que el estrabismo en los niños se corrige solo y que al crecer se les quita pero esto no es cierto. El estrabismo puede empeorar o dejar secuelas serias permanente si no se trata a temprana edad. Todo niño que presente mala alineación de los ojos después de los 4 meses de edad debe ser examinado por un profesional.

Hay algunos factores de riesgo para que un paciente desarrolle estrabismo; la historia familiar, el error refractivo y algunas condiciones médicas.

Si un niño tiene padres, hermanos, tíos, primos o abuelos que hayan tenido estrabismo, tienen mayor probabilidad de desarrollar estrabismo que si no hay historia familiar. Las personas que tienen una cantidad significativa de hipermetropía no corregida están en mayor riesgo por la necesidad más alta de enfocar que se necesita para ver claramente los objetos. Esto puede provocar estrabismos acomodativos.

Las personas con Síndrome de Down, prematurez, parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares, trauma en la cabeza, tumores intracraneales, cirugías cerebrales, retraso en el crecimiento y desarrollo, enfermedad tiroidea, anomalías congénitas faciales y otros; tienen mayor probabilidad de desarrollar estrabismo que la población que no tiene estas condiciones.


Es importante una evaluación oftalmológica completa para hacer un adecuado diagnóstico y darle el tratamiento apropiado.

Esto es especialmente importantes en niños en los cuales el proceso de la visión está aún en desarrollo y se pueden corregir los problemas con menos complicaciones.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.