
Dr. Fredy López Maldonado
Existen varios problemas médicos oculares que son un motivo de consulta constante en nuestras clínicas y que están relacionados con el tema de hoy: la blefaritis. Esta inflamación crónica de los párpados es una causa relativamente común de error en el diagnóstico y por lo tanto hay dificultad en encontrar un adecuado tratamiento para muchos pacientes.
¿Qué es la blefaritis?
En primer lugar la definición de qué es la blefaritis es muy sencilla, diremos que es una inflamación de los párpados.
En general ésta inflamación tendrá como consecuencia final una disfunción severa de las glándulas de Meibomio. Estas glándulas tienen la responsabilidad de producir la grasa, la cual es una parte importante para dar estabilidad a las lágrimas. Cuando las glándulas funcionan bien, la persona tiene una lágrima que proporciona todos los elementos que le son característicos: adecuada lubricación, calidad óptica en la visión, protección para infecciones.
¿Qué ocurre si la grasa de la lágrima no se produce en forma normal?
Lo que puede ocurrir va en proporción al grado de severidad de la inflamación palpebral. En primer lugar al obstruirse las glándulas de Meibomio, se estancan sus secreciones lo que lleva a la formación y acumulación de ácidos grasos que irritan la superficie ocular.
Aquí se da una de las primeras manifestaciones que puede ser motivo de consulta por parte del paciente: la orilla de los párpados roja, lo cual es signo de algún grado de inflamación en los párpados. El paciente podría tener la sensación de irritación y podría asociarse a la presencia de una secreción mucosa y blanquecina.
¿Por qué es tan importante un adecuado diagnóstico y tratamiento de la blefaritis?
Si este proceso continúa sin ningún tratamiento, puede dar paso a las características lesiones tipo “costra” o “caspa” que se pueden ver a simple vista en algunas personas. Las molestias se tornan constantes para el paciente y pueden estar agravadas por la presencia de bacterias en estas lesiones. Si este es el caso, el paciente estará expuesto infecciones bacterianas y/o severas reacciones inflamatorias en los párpados.
Este proceso inflamatorio crónico trae como consecuencia el afectar todas las estructuras oculares que tienen contacto con al medio ambiente externo: párpados, córnea y conjuntiva. Así que el paciente podría tener algunas de los siguientes problemas: infecciones o inflamaciones de origen corneal, conjuntivitis de todos los grados, generalmente de tipo crónico y problemas en los párpados. En raras veces puede asociarse esto a una severa pérdida visual.
¿Qué relación hay entre el ojo seco y la blefaritis?
De los problemas más comunes de la blefaritis es que se presentan signos y síntomas relacionados con la lágrima, como en el OJO SECO, y la mayor parte de veces se trata únicamente este aspecto. Sin embargo, al no tratar el origen del ojo seco, que es la inflamación de los párpados, se tiende a mantener a un paciente crónicamente enfermo generalmente frustrado por no encontrar solución a su problema.
¿Cuál es el tratamiento de la blefaritis?
El tratamiento de la blefaritis dependerá del grado de la inflamación. Existen varios lineamientos generales para el tratamiento, el más importante sigue siendo la remoción mecánica de la costra o caspa que se acumula en la orilla de los párpados. Para ello existen diferentes productos químicos en el mercado que ayudan a esta remoción, pero también puede ser clave la limpieza constante de los párpados con algún shampoo adecuado. Generalmente se pude hacer la limpieza de los párpados con un shampoo para bebés porque son poco irritantes; sin embargo esto deberá discutirse y analizarse con su médico.
El siguiente nivel de tratamiento de la blefaritis dependerá de los problemas que tenga el paciente, mientras más complejos sean éstos mas necesidad habrá de emplear diferentes métodos. Entre éstos últimos podemos mencionar productos que sustituyan las lágrimas naturales, gotas anti-inflamatorias esteroideos o no-esteroideos, antibióticos tópicos o sistémicos, etc.
Debido a lo amplio y a lo delicado que es el uso de algunos de estos medicamentos, lo ideal es que oftalmólogo de confianza analice su caso y decida la modalidad de terapia más adecuada y segura.
Aunque en general, la comunidad oftalmológica está de acuerdo en insistir que la parte más importante del tratamiento de la blefaritis radica en la adecuada limpieza de la orilla palpebral. Es recomendable hacer un seguimiento periódico con su médico de ojos para revisar y vigilar la salud ocular, ya que siendo un problema de naturaleza crónica se deberá vigilar regularmente.

contáctenos
otros artículos