
Por el Dr. Jorge Rafael Hernández Cospín
Visión Integral Guatemala
Un gran número de medicamentos orales se han asociado a efectos oculares adversos. Existe una gran variación en la reacción de los pacientes a los medicamentos. A pesar que las compañías farmacéuticas estiman que los efectos adversos ocurren en un porcentaje bajo, puede haber respuestas inesperadas y efectos oculares no deseados. Es posible que en algunos individuos una sola dosis de un medicamento cause serios daños celulares y hasta la muerte. La vulnerabilidad de una persona a una reacción así no se puede predecir con la tecnología actual.
Aunque los efectos adversos de los medicamentos pueden ser causadas por un solo factor, usualmente hay varias condiciones que pueden contribuir y llevar a complicaciones.
En algunos casos los medicamentos en cuestión pueden interactuar con las células e interrumpir algunos procesos de la bioquímica de los tejidos del ojo. A continuación detallamos los medicamentos orales que se utilizan para tratar afecciones cardiovasculares que pueden tener efectos adversos en los ojos.
Efectos adversos en los ojos de los medicamentos para Hipertensión
La presión arterial elevada o hipertensión arterial es una enfermedad que en la mayoría de las personas no da síntomas y muchos casos existen sin ser diagnosticados. Si la hipertensión arterial crónica no se trata puede llevar a serias complicaciones renales y fallo cardíaco que puede llevar a la muerte. El tratamiento de la hipertensión es importante para reducir el daño al corazón, cerebro, los riñones y la retina.
Los medicamentos beta-bloqueadores frecuentemente se usan como primera línea para el tratamiento de la hipertensión infartos cardiacos y angina de pecho. Algunos ejemplos de estos medicamentos incluyen:
• propranolol (Inderal),
• metaprolol (Blopress),
• atenolol (Tenormin).
Esta clase de medicamentos están asociados a una gran variedad de efectos adversos oculares, y los cambios en la visión es una de las quejas frecuentes cuando se recetan.
El efecto adverso primario del beta-bloqueador es una disminución en la producción de lágrima y síndrome de ojo seco. Los pacientes se quejan de resequedad, sensación de cuerpo extraño y fotofobia. La visión borrosa es usualmente por el daño al epitelio de la cornea.
Adicionalmente, algunos pacientes presentan alucinaciones significativas que se han asociado al usar estos medicamentos tópicos oculares; éstas desaparecen al discontinuarlos. También se ha asociado a la progresión del daño al nervio óptico en pacientes con glaucoma.
Otra clase de medicamentos son los “inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina” que promueven vasodilatación así reduciendo la presión arterial, son útiles en nefropatía diabética y fallo cardiaco. Estos medicamentos incluyen:
• captopril (Capoten),
• enalapril (Vasotec),
• ramipril (Altace),
• quinapril (Accupril)
• losartan (Cozaar).
• benazepril (Lotensin)
• Lisinopril (Zestril)
Los efectos adversos oculares más frecuentes de esta clase de medicamentos incluyen: la disminución de la visión, la sensibilidad a la luz y conjuntivitis. El captopril (Capoten), puede disminuir la presión intraocular y minimizar los cambios retinianos asociados a diabetes. El losartan (Cozaar) puede causar edema de párpados, visión borrosa y cataratas. Hay reportes que el benazepril (Lotensin) puede producir una condición severa llamada síndrome Stevens-Johnson. La amlodipina (Norvasc) y el lisinopril (Zestril) pueden producir visión doble.
Efectos adversos en los ojos de los medicamentos para la Ateroesclerosis
La ateroesclerosis es la causa más importante de enfermedad vascular. Es una condición en la que se forma una placa anormal o ateroma dentro de la pared interna de una arteria. Esta condición es la causa de la mayoría de derrames cerebrales, infartos y fallo renal. El riesgo de la ateroesclerosis se reduce al utilizar medicamentos que normalizan los niveles de colesterol del cuerpo.
La utilización de los medicamentos llamados “estatinas” ha logrado la disminución del riesgo de infarto en una enfermedad de arterias coronarias. Estos medicamentos reducen los niveles de colesterol y de triglicéridos. Algunos ejemplos son:
• atorvastatina (Lipitor),
• fluvastatina (Lescol),
• lovastatina (Mevacor),
• rosuvastatina (Crestor)
• simvastatina (Zocor).
La atorvastatina (Lipitor) se ha asociado efectos oculares como la visión borrosa por edema macular, el ojo rojo, la presión intraocular elevada y el desarrollo de hemorragias intraoculares. Sorprendentemente no se han reportado efectos adversos oculares con la lovastatina (Mevacor) y la simvastatina (Zocor).
La Niacina o vitamina B-3 reduce el colesterol y los triglicéridos. La niacina se ha asociado a ambliopía y edema macular quístico.
Efectos adversos en los ojos de los medicamentos para la Isquemia Cardiaca
La ateroesclerosis avanzada puede causar isquemia cardíaca que lleva a un infarto cerebral y cardiaco. Al haber isquemia cardiaca es necesaria la reducción de la demanda de oxígeno en el corazón. Para eso se utilizan los nitratos como Nitro-BID, Nitrolingual y Nitrostat. Estos medicamentos ofrecen un alivio rápido del dolor de pecho pero pueden tener efectos visuales como los halos de colores y la disminución de la visión. Efectos oculares incluyen variación en la presión intraocular y cambios en el nervio óptico.
El Cardizem (diltiazem) que se utiliza para estabilizar la hipertensión y la angina de pecho puede tener efectos en los ojos como la ambliopía, la sensibilidad a la luz y las alucinaciones. Algunos efectos oculares incluyen la irritación, el edema de los ojos, lagrimeo y las hemorragias.
Efectos adversos en los ojos de los medicamentos Anticoagulantes
El uso de anticoagulantes, como Coumadin y Aspirina, se ha asociado a algunas hemorragias conjuntivales y en algunos casos retinianas.
Efectos adversos en los ojos de los medicamentos para la Arritmia Cardiaca
Una arritmia es cuando el ritmo del corazón es anormal para lo que es necesario utilizar medicamentos que lo normalicen. La amiodarona (Cordarone) es un medicamento ampliamente utilizado para tratar arritmias y
tiene muchos efectos adversos oculares. La amiodarona afecta la cornea con una queratopatia muy característica que pueden causar cambios visuales incluyendo los halos alrededor de luces y la sensibilidad a la luz.
Los pacientes también pueden tener pérdida de pestañas y cejas. La neuropatía óptica es el efecto ocular más severo y puede llevar a que se discontinúe el medicamento. Los pacientes tomando amiodarona deben consultar con el oftalmólogo por lo menos una vez al año.
Es muy importante saber qué tipo de medicamento utiliza y qué condición se está tratando, porque estos medicamentos pueden tener efectos no deseados en otros tejidos. Los efectos oculares en la mayoría de casos son leves, pero en algunas personas pueden llegar a ser devastadores.
La consulta con el oftalmólogo es primordial para detectar efectos adversos de medicamentos orales.
|

contáctenos
otros artículos