Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Obstruccion de vias lagrimales

Dra. Diana M. Meneses G.


Lagrimeo por bloqueo del Drenaje Natural de la Lágrima

¿Qué es la obstrucción de la vía lagrimal?

La obstrucción de la vía lagrimal es una condición en la cual el drenaje natural de la lágrima deja de funcionar, lo cual ocasiona lagrimeo excesivo. Esta obstrucción puede ser confundida con una infección de la superficie del ojo, por ejemplo conjuntivitis, y en muchas ocasiones es tratada con gotas antibióticas y antiinflamatorias sin mejoría del paciente. La obstrucción de la vía lagrimal puede ser diagnosticada en un examen de rutina por su médico, quien irrigará la vía lagrimal con antibiótico para constatar la obstrucción.



¿Cuáles son las causas de la obstrucción de la vía lagrimal?

La condición ocurre primariamente como resultado de infecciones a repetición. En algunos casos se deberá a enfermedades de la nariz, incluso trauma, cirugía nasal o facial antigua.

¿Dónde está la vía lagrimal?

El drenaje de la lágrima consiste en dos aperturas pequeñas llamadas puntos lagrimales; uno en el párpado superior y otro en el párpado inferior. Cada una de estas aperturas lleva a un pequeño tubo llamado canalículo, que vacía la lágrima hacia el saco lagrimal; que se encuentra entre la esquina interna del ojo y la nariz. El saco lagrimal lleva a un canal llamado conducto nasolagrimal que pasa a través de las estructuras de hueso alrededor de la nariz y drena las lágrimas hacia la cavidad nasal.


¿Cómo funciona la vía lagrimal?

Cuando se parpadea, los párpados distribuyen las lágrimas de manera uniforme sobre la superficie del ojo para mantenerlo húmedo y saludable. El parpadeo también bombea la lágrima vieja hacia los puntos lagrimales y así, finalmente, llegan hasta la cavidad nasal. Si el drenaje de la lágrima se encuentra bloqueado, las lágrimas se rebalsan causando lagrimeo. Si hay lágrima atrapada en el saco lagrimal, ésta se estanca e infecta. Se puede realizar una Dacriocistorrinostomía (DCR) para corregir este problema. La DCR es una cirugía que se efectúa para crear un nuevo drenaje para la lágrima entre el ojo y la nariz.

¿Cuáles son los síntomas de la obstrucción de la vía lagrimal?

Los síntomas más frecuentes incluyen lagrimeo constante, secreción mucosa, irritación del ojo y, en algunos casos, hinchazón dolorosa entre la esquina interna del ojo y la nariz. Un interrogatorio adecuado y un buen examen físico pueden determinar la causa del lagrimeo.

¿La obstrucción de la vía lagrimal puede llegar a ser seria?

Si los síntomas no son tratados, puede desarrollarse una infección severa alrededor del ojo. Por lo que es importante que un oftalmólogo repare la condición antes de que se desarrolle daño permanente al ojo.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles para la obstrucción de vía lagrimal?

Su médico puede recomendar una serie de tratamientos basado en el análisis de los síntomas. En algunos casos, puede ser tan simple como la aplicación de compresas calientes y el uso de antibióticos, pero frecuentemente, la cirugía es el tratamiento más efectivo. La solución quirúrgica más común es la dacriocistorrinostomía o DCR. Desde su introducción, este procedimiento tiene una alta tasa de éxito (mayor del 90%) para adultos que no han tenido cirugía previa o enfermedad nasal.

Para realizar el procedimiento, el cirujano creará un nuevo drenaje abriéndolo desde el saco bloqueado hacia la nariz. Se hace una incisión pequeña en la piel y se deja un fino tubo de silicón temporalmente (entre 3 a 6 meses luego de la cirugía), para mantener el nuevo conducto abierto mientras ocurre la cicatrización. La DCR se efectúa como procedimiento ambulatorio. Puede hacerse con anestesia local, manteniendo al paciente sedado con medicamentos administrados por la vena.

En menores y algunos casos excepcionales de adultos, el procedimiento se realizará bajo anestesia general. Será necesario que el paciente utilice algunos medicamentos luego de su cirugía. Usualmente se necesita una semana de recuperación.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la cirugía para tratar la obstrucción de vía lagrimal?

Es de esperar la formación de moretes e hinchazón de los párpados después de la cirugía. Esto se resuelve en una a dos semanas dependiendo de cada paciente. Raramente, la formación de la cicatriz en los diferentes tejidos puede ocasionar que el conducto nuevo se vuelva a bloquear; esto necesitará que se repita la cirugía. Que haya hemorragia e infecciones, son riesgos de cualquier cirugía, sin embargo no son frecuentes.


¿Es efectiva la cirugía para tratar la obstrucción de vía lagrimal?

La mayoría de los pacientes presentan una resolución inmediata del problema una vez se ha realizado la cirugía. Puede haber un poco de molestia en el periodo postoperatorio. Una vez haya cicatrizado, el ojo se sentirá confortable.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.