Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Como afecta la luz ultravioleta a nuestros ojos

Escrito por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute



¿Qué es la luz ultravioleta?

Los rayos ultravioleta (UV) son parte de la luz solar, son invisibles para el ojo humano. Hay algunas especies de animales que pueden ver los rayos ultravioleta. Hay diferentes categorías de UV dependiendo el grado de intensidad: UV tipo A, UV tipo B y UV tipo C.


En nuestro medio ambiente encontramos los tipo A y B provenientes del sol y la reflexión de la luz en superficies tales como agua, nieve, arena, vidrios, etc. Por la posición de nuestro país en el planeta, tenemos una mayor concentración de UV que los países muy al norte o muy al sur. Los más peligrosos son los UV tipo C, pero son bloqueados por la capa de ozono de la atmósfera.

Otras fuentes importantes de radiación UV son los aparatos de soldadura eléctrica, también las lámparas fluorescentes y las pantallas de televisión emiten pequeñas cantidades de UV de muy baja intensidad.


La exposición de nuestro cuerpo a altas concentraciones de radiación UV puede producir efectos dañinos en los diferentes tejidos expuestos. En nuestros ojos pueden producirse lesiones en la córnea (la parte frontal del ojo), en la conjuntiva (se producen las pterigiones “carnosidades”), en el cristalino (se opacífica y se forma catarata) y en la retina (lesiones de la mácula). Todo depende de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición.


La piel es también afectada por los rayos ultravioleta. El exponerse al sol produce el “bronceado” de la piel ya que se estimula la producción de pigmento (melanina). La sobreexposición al sol puede llevar a sequedad y arrugamiento de la piel y aún a la aparición de tumores de la piel.


¿Cómo protegernos de los rayos ultravioleta?

Lo más importante es estar conciente de sus efectos potencialmente dañinos y limitar el tiempo de exposición, principalmente las personas de piel blanca y niños pequeños.
1. Usar los protectores solares (cremas o aceites), en las áreas expuestas.

2. En general el uso de anteojos de sol (con filtro para ultravioleta) es recomendable para actividades al aire libre, aún en días nublados.

3. Los trabajadores de la soldadura deben usar las máscaras de protección para su trabajo y las personas alrededor deben evitar mirar directamente al aparato de soldadura.

4. Su oftalmólogo le podrá aconsejar específicamente lo que más le conviene.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.