
Por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
Las causas del “ojo rojo” son múltiples y variadas. A continuación presentamos algunas de las causas más frecuentes del ojo rojo que son inofensivas:
• Me desvelé en una fiesta y amanecí con los ojos rojos.
• Estuve en la playa y en la piscina, y regresé con los ojos rojos.
• Trabajé en la computadora por muchas horas hasta tarde de la noche y los ojos se me pusieron rojos.
• Tengo los ojos rojos después de un largo viaje en avión.
• Manejé el automóvil por muchas horas y con el aire acondicionado funcionando todo el tiempo. Los ojos me ardían y se pusieron rojos.
• Soy muy alérgico y con los cambios de climas los ojos se me ponen rojos.
• En mi familia, casi todos, tenemos tendencia a tener ojos rojos fácilmente.
• Las gotas que uso me causan enrojecimiento (por alergia).
En todas las situaciones mencionadas anteriormente se puede ver que el enrojecimiento ocular es secundario a condiciones externas o variación de hábitos y no necesariamente a enfermedad ocular. En caso de las alergias o tendencias familiares se trata de una forma peculiar de reaccionar de nuestros ojos.
En todo caso este tipo de condiciones, generalmente no requieren de una consulta de emergencia, pero se recomienda una evaluación oftalmológica, si las molestias persisten y aumentan en intensidad.
Causas del ojo rojo que son de mayor riesgo
1) Lesiones conjuntivales; las que pueden presentarse como “ojo rojo” incluyen: pterigión, pingűeculas (carnosidades), alteraciones del calibre de las venas y arterias, pequeños tumores benignos, etc. Estas lesiones conjuntivales requieren evaluación del oftalmólogo, pero no necesariamente como emergencia.
2) Trauma ocular; se trata del ojo rojo producido por golpes de todo tipo directos al ojo, accidentes, heridas, la exposición de los ojos a substancias tóxicas, la entrada de “basuritas” al ojo, o incluso lastimarse con lente de contacto. El ojo traumatizado debe ser evaluado completamente por el oftalmólogo lo más pronto posible por la posibilidad de daño a diferentes tejidos del ojo. La consulta en estos casos es una emergencia.
3) Infecciones; generalmente el enrojecimiento del ojo se acompaña de algún tipo de secreción (cheles), lagrimeo y malestar o dolor de los ojos. Las infecciones pueden ser causadas por diferentes tipos de bacterias, virus y hongos. En estos casos, es conveniente una consulta de emergencia al oftalmólogo ya que el tratamiento temprano es muy importante para limitar el daño al ojo infectado y evitar el contagio a otras personas cercanas.
4) Hemorragias; las que aparecen espontáneamente en los ojos causan mucha angustia en los pacientes pero realmente no dañan los tejidos del ojo. Generalmente las hemorragias oculares se deben a esfuerzos físicos, elevación de la presión arterial, estreñimiento, ingestión de ciertos medicamentos del tipo anticoagulante (como la Aspirina). Las hemorragias oculares tienden a reabsorberse gradualmente y desaparecen en pocos días. En estos casos, no se requiere una consulta de emergencia, pero conviene revisar si existen algunos de los factores desencadenantes mencionados.
5) Resequedad del ojo; o la falta de lágrima es una causa frecuente de malestar y enrojecimiento de los ojos. Se resuelve con el uso de gotas lubricantes. No es emergencia.
6) Inflamación intraocular; las condiciones de origen inmunológico que pueden estar asociadas a enfermedades como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso, pueden causar enrojecimiento ocular que se acompaña de diferentes grados de disminución de la visión y sensación de dolor ocular. Es importante consultar pronto ante estos síntomas.
7) Glaucoma; algunos tipos de glaucoma pueden presentarse con enrojecimiento ocular, pero en estos casos la pérdida de la visión es severa con intenso dolor. Estos tipo de glaucoma son el Glaucoma Agudo (por cierre del ángulo de drenaje) y el Glaucoma Neovascular. Estas situaciones son verdaderas emergencias y deben ser atendidas lo más pronto posible.
En resumen, vemos que existen condiciones que no representan peligro para la visión ni para la integridad del ojo; pero hay algunas otras condiciones que requieren atención inmediata.
Es importante tener información sobre las entidades enumeradas y desarrollar un buen criterio para saber cuando se consulta por emergencia o bien esperar por una consulta de “no emergencia”, pero necesaria.
El buen cuidado de sus ojos requiere de un examen completo de todos los aspectos relacionados con la visión y la salud de los ojos.

contáctenos
otros artículos