Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

La diabetes y los ojos

Escrito por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
¿Cómo es que la diabetes afecta mis ojos? Esta es una pregunta muy frecuente en las clínicas de ojos. Es importante contestarla, ya que la diabetes es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

La diabetes puede afectar la visión en muchas formas. Vamos a revisar, brevemente, algunas de las complicaciones más importantes en los ojos:

1) Los niveles altos de la glucosa en la sangre alteran el estado refractivo del ojo causando un cambio brusco de la graduación de los anteojos. Muchas veces, este síntoma es la primera manifestación de la diabetes.

2) Los músculos y nervios que mueven el ojo pueden presentar diferentes grados de parálisis, al estar afectados por neuropatía diabética. La persona presenta “visión doble” (diplopía). Este fenómeno, así como el cambio drástico de graduación mencionado antes, es reversible al normalizarse los niveles de azúcar en la sangre.

3) La catarata, que es la opacificación de la lente natural del ojo (cristalino), es un proceso que se ve acelerado en la diabetes y que no es reversible, como las anteriores. La catarata es progresiva y requiere tratamiento quirúrgico para su corrección.

Si no hay daño en los tejidos más profundos del ojo, generalmente el resultado visual es excelente, con recuperación total de la visión.
  

4) La neuropatía óptica diabética, es la inflamación del nervio óptico que produce una disminución brusca y marcada de la visión. Si se trata adecuada y rápidamente puede lograrse la recuperación de la visión, aunque suelen quedar secuelas (recuperación incompleta) debido a que el nervio óptico queda dañado, con diferentes grados de atrofia.

5) La retinopatía diabética se presenta en personas de más de 10 años de padecer diabetes, principalmente si el control de los niveles de azúcar ha sido deficiente. El problema se origina con la alteración de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que van pasando por diferentes etapas y que causan edema (hinchazón) de los tejidos de la retina.

Si ésta progresa puede causar obstrucción de la circulación sanguínea, proliferación de vasos anormales que tienen la tendencia a producir hemorragias, cicatrización, fibrosis, degeneración y desprendimiento de la retina.

En estas fases avanzadas, la visión está severamente comprometida y se requiere de procedimientos quirúrgicos complejos, combinados con el uso de medicamentos y láser para tratar de rescatar alguna función visual.

6) El glaucoma es una complicación de la diabetes mal controlada, que junto a la retinopatía descrita, es sumamente devastadora de la visión, ya que destruye el aparato de drenaje interno del ojo, al ser invadido por los vasos anormales descritos.

La presión intraocular puede subir a niveles muy altos causando daño al nervio óptico. Para su tratamiento se requiere de combinaciones de procedimientos quirúrgicos, láser y medicamentos.

Hemos revisado las diferentes modalidades en que la diabetes puede afectar nuestros ojos.

Pero, el mensaje más importante está en que todas esas complicaciones, pueden evitarse o por los menos atenuarse considerablemente con el estricto control de los niveles de azúcar en la sangre y con la observación frecuente del estado de salud de nuestros ojos.

El descubrir los signos tempranos de cada complicación nos posibilita realizar los tratamientos necesarios para evitar la perdida de la visión.

El mejor tratamiento es siempre la prevención y si ya no es posible, el diagnóstico y tratamiento tempranos nos brindan la mejor oportunidad de conservar la visión de nuestros ojos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.