
Por el Dr. Fredy Oswaldo López
Las estadísticas de la incidencia y prevalencia de diabetes en todo el mundo, y particularmente en América Latina, son verdaderamente alarmantes porque va en rápido aumento.
La diabetes es una enfermedad relacionada a factores como: la edad de la persona, los hábitos nutricionales, la herencia, el grado de estrés y sedentarismo. En el mundo actual, los anteriores son factores que están empeorando, especialmente en nuestras culturas en donde existe una gran prevalencia de mala nutrición y baja escolaridad. Esto sienta las bases para el aumento de la diabetes.
La diabetes también tiene manifestaciones a nivel ocular que se engloban dentro del término RETINOPATÍA DIABÉTICA. Existen diferentes modalidades de tratamiento para los diferentes grados de Retinopatía diabética.
Diagnóstico de retinopatía diabética
En general, la retinopatía diabética se clasifica por los diferentes grados de avance, por lo que es común hablar de dos grandes grupos: la retinopatía diabética no proliferativa y retinopatía diabética proliferativa.
Al momento de realizar el diagnóstico de la retinopatía diabética y definir el tratamiento adecuado se deben considerar varios factores. Entre los factores a considerar se encuentran: el tipo de retinopatía que tiene, el daño que se ha dado en la región macular, el tiempo de evolución de la enfermedad, el grado de control de la enfermedad, y los recursos que dispone el paciente para tratarse.
Tratamientos para la retinopatía diabética
La elección del tratamiento más adecuado para la retinopatía diabética es compleja, por lo que presentamos una serie de lineamientos generales que pueden servir de guía para el paciente y su cuerpo de médicos tratantes.
Si el paciente no tiene un adecuado control metabólico de la diabetes, se debería referir con su médico internista o endocrinólogo para que defina la mejor estrategia a un control general de los niveles de glucosa. Se deberá elegir, dentro de toda la gama de nuevas terapias y modalidades de tratamiento, la más segura y eficiente para un paciente en particular.
Existen varias opciones de tratamiento para los pacientes que sí requieren intervención oftalmológica para modificar los hallazgos a nivel ocular.
El objetivo del tratamiento para la retinopatía diabética es estabilizar la agudeza visual, recuperar el mayor porcentaje de visión útil y en algunos casos prevenir la pérdida anatómica del globo ocular. Las principales terapias a nivel ocular pueden ser una sola o la combinación de todas las que vamos a presentar. La elección del tratamiento se deberá individualizar para cada caso:
1. Inyecciones intraoculares de anticuerpos monoclonales, inhibidores de la angiogénesis. Esto se usa con el objetivo de mejorar la oxigenación de la retina y ayuda a disminuir el engrosamiento macular. La cantidad de inyecciones a utilizar dependerá del grado de daño en la región macular.
2. Terapia con láser argón. Se puede utilizar esta terapia como tratamiento focal tanto como para la llamada Panfotocoagulación que es un tratamiento más generalizado en la retina.
3. Cirugía: la vitrectomía sola o asociada con otros procedimientos es un recurso que cada vez toma un lugar prominente para resolver casos más avanzados de esta retinopatía diabética. En VISIÓN INTEGRAL hemos tenido éxito al asociar la vitrectomía con la cirugía del segmento anterior. Los resultados obtenidos hasta la fecha han sido muy optimistas y nos han motivado a mantener esta propuesta para nuestros pacientes, en aquellos casos que se justifique.
Lo fundamental en el tratamiento de la retinopatía diabética es el adecuado control metabólico de la diabetes y para lo cual hay una necesidad del trabajo en equipo entre todos los especialistas como el internista, endocrinólogo y el oftalmólogo. Hacerse un examen periódico de los ojos es de suma importancia para cualquier persona que tenga diabetes.
Keywords: diabetes mellitus, insulina, hipertensión arterial, retinopatía diabética, glicemia alta, vitrectomía, sequedad ocular, catarata, glaucoma, retina, problemas en los ojos por la diabetes, tratamiento retinopatía diabética, diagnóstico retinopatía diabética

contáctenos
otros artículos