
Escrito por: Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Oftalmóloga Pediatra - Visión Integral
La salud preventiva ha demostrado ser muy efectiva para detectar problemas que pueden dar más complicaciones a largo plazo. Este es el caso del tamizaje y evaluación oftalmológica temprana de los recién nacidos y niños pequeños.
Existen muchos problemas oftalmológicos que pueden ser detectados a temprana edad tales como: Cataratas congénitas o del desarrollo, glaucoma congénita, anisometropía o defectos refractivos, ambliopía, estrabismo, problemas congénitos, secuelas de infecciones durante el embarazo, retinopatía de la prematurez y otros. Al detectar estos problemas tempranamente, se puede intervenir y prevenir pérdidas de visión.
Es por todo esto que se recomienda una evaluación oftalmológica completa antes del primer año de vida.
• Si fuese prematuro, estuvo en incubadora, o usó oxígeno
• Si como recién nacido llora mucho (como con dolor de cabeza)
• Cuando alguno de los padres usa lentes (miopía, hipermetropía, astigmatismo)
• Cuando en la familia hay problemas oculares como: glaucoma, estrabismo, problemas de retina, diabetes mellitus.
• Cuando desvía un ojo
• Cuando se acerca mucho a la televisión
• Cuando se acerca mucho a leer o escribir
• Cuando inclina o tuerce la cabeza para ver
• Cuando una o las dos pupilas se ven blancas
• Cuando tiene dificultad en distinguir colores
• Cuando tiene mucho rechazo o molestias con la luz
• Cuando levanta o deprime la cabeza para ver
• Cuando parpadea mucho
• Cuando se le irritan los ojos con frecuencia
• Cuando va a entrar al colegio
Recomendamos una revisión anual de los ojos para los niños a partir de los 6 meses de edad. Especialmente si hay historia familiar de condiciones o enfermedades oculares.

contáctenos
otros artículos