
por la Dra. Ana Raquel Hernández
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
Existe una creencia muy arraigada entre los adultos que los niños no necesitan revisarse los ojos porque ellos miran bien solo por el hecho de ser niños. Hemos observado que la salud preventiva es muy efectiva para detectar problemas que pueden dar complicaciones a largo plazo.
Esto es algo especialmente importante en los ojos de niños pequeños y recién nacidos. Muchos problemas como cataratas, glaucoma, defectos refractivos (necesidad de lentes), ojos perezosos, estrabismo y otros pueden ser tratados a tiempo y prevenir pérdidas visuales innecesarias.
Según las escuelas reconocidas de oftalmología pediátrica, todos los niños deberían tener una revisión oftalmológica durante el primer trimestre de vida o por lo menos durante el primer año de vida. Esto se hace especialmente importante si el niño fue prematuro, estuvo en incubadora o usó oxígeno en los días alrededor de su nacimiento.
También es recomendable revisarle los ojos a los recién nacidos que lloran mucho (puede ser por dolor de ojos), cuando alguno de los padres usa lentes (miopía, hipermetropía y astigmatismo), y cuando hay historia familiar de glaucoma, estrabismo, problemas de retina o diabetes mellitus.
Si un niño desvía un ojo o se acerca mucho a ver la televisión, es un signo indirecto de que algo puede estar mal con sus ojos. Los maestros pueden reportar que un niño se acerca mucho al leer o escribir, o que inclina la cabeza para ver el pizarrón y esto puede indicar problemas de falta de anteojos.
Algo muy importante es observar las pupilas de los niños. Si la pupila de un ojo o de ambos ojos se ve blanca o gris se debe consultar inmediatamente.
Se debe observar muy cuidadosamente el comportamiento de los niños y si el niño rechaza la luz o le molesta mucho, es algo que tenemos que consultar con un oftalmólogo pediatra.
Otros signos de problemas visuales pueden ser la dificultad para distinguir colores, levantar o deprimir la cabeza para ver algo, parpadear mucho, ojos frecuentemente irritados o rojos, infecciones a repetición y dificultades de aprendizaje.
Muchos colegios, escuelas o instituciones educativas solicitan una evaluación oftalmológica previa al ingreso de los niños en sus planteles educativos. Es importante que la revisión sea hecha por un profesional y no sólo un tamizaje de agudeza visual. En Visión Integral tenemos programas de evaluación pre-escolar realizadas por especialistas para ayudar a que los niños tengan un desarrollo visual óptimo.

contáctenos
otros artículos