Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Ametropias o Defectos Refractivos

La vista es el sentido más importante del ser humano, ya que aproximadamente el 80 % de la información que percibimos del exterior proviene de nuestros ojos. La visión que se obtiene a diferentes distancias podrá ser nítida o borrosa, en función de cómo focalicen los rayos de luz en la retina. Cuando los rayos de luz focalizan directamente sobre la retina se ve la imagen nítidamente a todas las distancias, lejos o cerca, denominándose emetropía.

Emetropía es cuando el globo ocular no presenta ningún error o defecto refractivo. Sin embargo, existen otras situaciones cuando los rayos de luz no llegan a enfocarse directamente sobre la retina por que producen una visión borrosa, denominándose ametropía.

¿Cuáles son los diferentes defectos refractivos o ametropías?

Los principales defectos refractivos o ametropías que existen en función de la como se enfocan los rayos de luz, son:

 Miopía: Se produce cuando los rayos de luz enfocan antes de llegar a la retina. Se obtiene buena visión en cerca, y visión borrosa de lejos. Se caracteriza porque la longitud del globo ocular es más alargada y presenta mayor potencia corneal.

 Hipermetropía: Los rayos de luz se enfocan después de la retina. Se obtiene visión borrosa de cerca y mejor visión de lejos. Al contrario de la miopía, la longitud del globo ocular es más corta, y presenta menor potencia corneal.

 Astigmatismo: La visión es borrosa tanto en distancias cercanas como lejanas.

Además de las anteriores ametropías, en pacientes con edades aproximadamente de 45 años, se produce una pérdida de la capacidad de acomodación en visión cercana debido a variaciones en el cristalino, proceso conocido como presbicia. Es común en pacientes con presbicia que se alejen los textos para poder leer en visión cercana.


¿Cuál es el defecto refractivo más prevalente en la población?

La prevalencia de los errores o defectos refractivos difieren entre regiones y grupos étnicos. En países desarrollados el defecto refractivo que es más común en la población es la miopía. En una revisión y meta-análisis publicada recientemente en la revista Ophthalmology afirman que la estimación de miopía y elevada miopía desde el año 2000 al 2050 sugiere que su prevalencia se incrementará considerablemente a nivel global.

Debido a la clara evidencia del aumento significativo de pacientes miopes, es necesario realizar revisiones visuales periódicas especialmente a pacientes en edad juvenil que dedican excesivas horas frente a dispositivos electrónicos para controlar la visión.

Además de la miopía, la presbicia, es una de las causas más habituales de consulta oftalmológica para mejorar la visión cercana. Esto es porque la presbicia se produce en toda la población.


¿Cómo se puede mejorar la visión en presencia de errores de refracción?

Existen diferentes alternativas no quirúrgicas para mejorar la visión en pacientes con miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia mediante gafas o lentes de contacto. Especialmente en la adaptación de lentes de contacto es necesario realizar revisiones periódicas, como respetar el mantenimiento de las mismas, y sus horas de uso.


Existen otras posibilidades que permiten corregir la visión sin necesidad de utilizar gafas o lentes de contacto. La cirugía refractiva e incluso cirugía intraocular mediante implantes de lentes intraoculares es otra alternativa que permite mejorar la visión en pacientes con errores de refracción. Para planificar la cirugía refractiva para la corrección de los errores refractivos es necesario que el paciente tenga más de 20 años si es hombre y más de 24 años si es mujer, que se mantenga estable la graduación y no se haya producido variación.

No obstante, no a todos los pacientes se les puede realizar la cirugía refractiva mediante láser, ya que es necesario realizar una evaluación oftalmológica de la córnea, y el resto de estructuras oculares, como además las dioptrías que se puede corregir depende del error refractivo y del espesor de la córnea.

En situaciones en las que no sea conveniente planificar una intervención mediante cirugía refractiva corneal, existen otras alternativas que pueden planificarse como la implantación de lentes intraoculares fáquicas que permiten corregir mayores errores refractivos o incluso planificar cirugía de cristalino transparente. La cirugía de cristalino transparente es una intervención en la que se sustituye el cristalino aún sin estar cataratoso por una lente intraocular que permite corregir la visión a diferentes distancias.

Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

BIBLIOGRAFÍA
Brien A. Holden, Timothy R. Fricke, David A. Wilson, Monica Jong, Kovin S. Naidoo, Padmaja Sankaridurg et al. Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050. Ophthalmology. 2016 .

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.