Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Ptosis palpebral o Parpados Caidos

Dra. Diana M. Meneses G.


¿Qué es ptosis palpebral?

La ptosis palpebral es el término médico para los párpados que se caen y puede ocurrir en uno o en ambos ojos. Un párpado superior caído puede interferir con la visión, afectando la parte superior de su campo visual. Puede haber dificultad en mantener los ojos abiertos, esfuerzo en los párpados o dolor en la ceja (por aumento de la función de estos músculos para mantener el ojo abierto) y para algunos pacientes la posición del párpado presenta un problema cosmético. Puede estar presente al nacimiento (ptosis congénita) o aparecer en el transcurso de la vida (ptosis adquirida). Este último podría darse por uso durante largo tiempo de lentes de contacto, trauma, problemas neurológicos o por cirugías oculares.

¿Cuál es la causa de la ptosis?

La ptosis congénita afecta a los niños desde el nacimiento y es asociada frecuentemente a defectos en el desarrollo de los músculos que elevan el párpado. Puede prevenir el desarrollo normal de la visión, por lo que sería necesaria una operación si el médico la considera al evaluar al paciente. Operar el párpado afectado puede causar que el otro se caiga. Por esta razón, el médico indicará si se requiere cirugía en uno o en ambos ojos, dependiendo de los resultados del examen físico. La ptosis adquirida aparece más tarde en la vida del paciente y puede ser por defectos en los músculos o nervios de los párpados.

¿Qué ocurrirá durante la evaluación física del paciente?

El oftalmólogo realizará un examen ocular completo para chequear la visión y todas las estructuras oculares, así como medir cuánto se caen los párpados. Puede ser necesario que el paciente sea evaluado por un neurólogo y que se obtengan resultados de exámenes de sangre. Los niños, y algunas veces los adultos, necesitarán varias evaluaciones previo a que se tome la decisión de operar.


¿En qué consiste la cirugía de ptosis?

La cirugía de ptosis es básicamente acortar los músculos o tendones que levantan los párpados. La gran mayoría de las suturas utilizadas se caen solas o quedan enterradas en el párpado. Si hay puntos visibles, el médico los retirará entre una semana a diez días después de la operación. Las diferentes maneras en las que se puede operar las discute el médico con el paciente antes de tomar la decisión de realizar la cirugía. En niños, estos procedimientos se realizan bajo anestesia general. La mayoría de los adultos pueden ser operados con sedación y anestesia local.

¿Qué se puede esperar luego de la cirugía de ptosis?

Puede haber moretes o hinchazón (edema) en los párpados luego de la intervención. Siempre existe el riesgo de sangrados o infecciones, pero son mucho menos comunes. Los pacientes que necesitan correcciones más grandes de la ptosis pueden presentar lagoftalmos (inhabilidad para cerrar el ojo); este se corrige con el tiempo con la relajación de los músculos tratados y el paciente necesitaría utilizar una gel lubricante durante la noche para prevenir daño a la superficie del ojo mientras se duerme. También es necesario que el paciente utilice compresas frías para reducir la inflamación causada por el procedimiento. El cirujano le revisará al día siguiente de la operación, a la semana y al mes. A la semana, el médico retirará cualquier punto que haya quedado expuesto y al mes, realizará nuevas mediciones y evaluará la adecuada función de los párpados luego de la cirugía. Se recomienda que este tipo de procedimientos sean realizados por un especialista en oculoplástica.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos , Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.