
La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica que se caracteriza por la incapacidad de regular los niveles de glucosa en sangre, clasificándose como diabetes Tipo I o Tipo II en función de si el paciente es dependiente de la insulina o no.
Según un estudio publicado en el World Journal of Diabetes en el año 2010 la prevalencia de la diabetes mellitus en la población mundial fue del 6.4%, afectando aproximadamente a 285 millones de personas. Sin embargo, se estima que en el año 2030 alrededor de 440 millones de personas entre 20-79 años de edad tendrán diabetes mellitus en el mundo, incrementándose su incidencia hasta el 7.7%.
La dieta y el ejercicio físico moderado son imprescindibles para controlar y regular los niveles de glucosa en sangre en los pacientes que padecen dicha enfermedad. Sin embargo, la incapacidad de regular los niveles de glucosa en pacientes con diabetes no controlada, produce alteraciones a nivel vascular en todo el organismo, incluso en los ojos que precisarán de una revisión oftalmológica.
¿Qué alteraciones produce la diabetes mellitus a nivel de los ojos?
Cuando la diabetes mellitus no es controlada, puede producir diferentes alteraciones a nivel de los ojos como sequedad ocular, alteraciones en la sensibilidad corneal, incremento de la presión intraocular, desarrollo de vasos sanguíneos anómalos en el iris, variaciones en la graduación, alteraciones en los músculos oculares, o incluso en la retina entre otras complicaciones.
Es común que el desarrollo de vasos sanguíneos anómalos en el iris en pacientes con diabetes mellitus incremente el riesgo de padecer glaucoma neovascular o secundario, siendo motivo frecuente de consulta oftalmológica. Recientemente Visión Integral, coincidiendo con la semana mundial del glaucoma, ha realizado actividades de información sobre las alteraciones que produce la progresión del glaucoma.
Además de las anteriores complicaciones, las variaciones de glucosa en pacientes con diabetes, afectan también en el proceso de cicatrización. Así por ejemplo, es normal que pacientes con diabetes que van a intervenirse de cualquier cirugía ocular tarde un poco más de tiempo en cicatrizar.
No obstante, una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial que se manifiesta en la población con diabetes mellitus es la conocida como retinopatía diabética, siendo también una de las manifestaciones frecuentes el edema macular diabético. La retinopatía diabética adquiere especial importancia debido a que cuando comienza a manifestarse se producen una serie de signos característicos en la retina del paciente, que si no es diagnosticada a tiempo y continúa progresando, puede producir la proliferación vasos sanguíneos anómalos en la retina, hemorragias y deterioro de la visión.
¿Qué pruebas oftalmológicas son necesarias realizar en pacientes con diabetes?
En pacientes con diabetes, el oftalmólogo realizará una revisión ocular exhaustiva. Se evaluará la visión del paciente para comprobar que no se han producido cambios en la graduación, a continuación se procederá a evaluar la córnea, el iris, el cristalino, así como las estructuras adyacentes del globo ocular mediante una lámpara de hendidura. Posteriormente, el oftalmólogo dilatará la pupila del paciente, administrando unas gotas, para realizar una revisión completa del fondo de ojo. Con la pupila dilatada, el oftalmólogo evaluará la retina analizando los vasos sanguíneos de la retina y el nervio óptico principalmente.
Otras pruebas como el Tomógrafo de Coherencia Óptica, angiografía fluoresceínica, o angiografía OCT, entre otras, pueden contribuir a confirmar el diagnóstico de retinopatía diabética si fuera necesario. Si se observan los signos característicos de retinopatía diabética en la exploración del fondo de ojo, el oftalmólogo establecerá un tratamiento en función de la progresión de la enfermedad.
Diferentes tipos de tratamiento existen en función de la progresión de la retinopatía diabética como fotocoagulación mediante láser, inyecciones intravítreas e incluso vitrectomía en los casos más avanzados si fuera necesario.
¿Qué recomendaciones deben tener en cuenta los pacientes con diabetes?
En pacientes con diabetes mellitus, es necesario realizar un estricto control de los niveles de glucosa en sangre, de la presión arterial, mantener una dieta estricta y realizar ejercicio en moderación con frecuencia. Es muy importante realizarse revisiones de los ojos al menos 1 vez al año, no obstante dicha frecuencia puede variar en función de la progresión de la patología, y según criterio oftalmológico.
Es importante tener en cuenta que posteriormente de dilatar la pupila, hasta que el efecto del fármaco desaparezca, pueden molestar las luces por la incapacidad de contraer la pupila, especialmente en días soleados y despejados. Se recomienda utilizar gafas de sol como evitar conducir hasta que la pupila regrese su estado normal.
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.
Referencias bibliográficas
Nentwich MM, Ulbig MW. Diabetic retinopathy - ocular complications of diabetes mellitus. World J Diabetes. 2015 Apr 15;6(3):489-99.

contáctenos
otros artículos