Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Sintomas y tratamiento de la Conjuntivitis Alergica

La conjuntiva es una fina membrana que recubre la cara posterior de los párpados y la superficie anterior del globo ocular, la cual tiene muchos vasos sanguíneos, y adquiere funciones de defensa frente a agentes externos, facilita los movimientos oculares como el drenaje lagrimal. Sin embargo, en ocasiones dicha fina membrana puede inflamarse originando la comúnmente conocida conjuntivitis. Existen diferentes causas que pueden producir inflamación de la conjuntiva, manifestándose en varias formas clínicas como la conjuntivitis vírica, bacteriana o alérgica.


La conjuntivitis alérgica, también denominada alergia ocular, se produce cuando el sistema inmunológico identifica alguna sustancia como alérgeno. Aunque existen diferentes causas que pueden producir la conjuntivitis alérgica la más común se produce debido a alérgenos. Pacientes con alergia por ejemplo al polen, moho, ácaros, epitelio de animales entre otros son más propensos a desarrollar conjuntivitis alérgica.


¿Qué síntomas produce la conjuntivitis alérgica?


La conjuntivitis alérgica no produce dolor, no es contagiosa, aunque debido a la dilatación de los vasos sanguíneos produce enrojecimiento (ojo rojo), así como sensación de arenilla, hinchazón, lagrimeo, sensibilidad a la luz y picazón. Estos molestos síntomas pueden incrementarse especialmente cuando se está más expuesto al alérgeno.


Además, también pueden estar presentes en pacientes con rinitis, asma, o incluso en ocasiones especialmente en la conjuntivitis primaveral puede lesionarse la córnea. Por este motivo es importante que un oftalmólogo realice una revisión de la conjuntiva y de la córnea para planificar un tratamiento.


¿Qué tratamientos existen para la conjuntivitis alérgica?


Ante la presencia de conjuntivitis alérgica la primera medida que es necesaria adoptar es intentar alejarse del alérgeno que produce la alergia. Si por ejemplo la conjuntivitis se produce por algún alérgeno de la atmósfera o especialmente en días de aire con mucha polución, una medida recomendable es la utilización de gafas de protección solar, ya que la propia gafa actuará como pantalla evitando que el ojo se exponga al alérgeno. Así por ejemplo cuando los índices de polen sean más elevados es aconsejable intentar no exponerse al aire libre en la medida de lo posible.


Cuando se manifiesta la conjuntivitis alérgica es necesario adoptar medidas de higiene, no frotarse los ojos, evitar el uso de lentes de contacto, e instilarse lágrimas artificiales periódicamente las cuáles aliviarán los síntomas.


El oftalmólogo recetará la lágrima artificial que sea más adecuada en función de cada caso en particular, además si lo considera adecuado recetará antihistamínico en gotas oftálmicas, e incluso corticoides en caso de que no remitan los síntomas.


Es importante también, en los casos asociados a rinitis o asma, el tratamiento específico de estas condiciones.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.