Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Cirugia Refractiva para corregir errores refractivos

La miopía, hipermetropía o astigmatismo son errores refractivos que hacen que las imágenes no se puedan enfocar correctamente sobre la retina. Concretamente, la miopía se caracteriza porque los pacientes que la presentan tienen mejor visión cercana que lejana, mientras que por el contrario los pacientes con hipermetropía tienen mejor visión lejana que cercana. Sin embargo, el astigmatismo es un error refractivo que se caracteriza porque las imágenes que se proyectan sobre la retina están distorsionadas, afectando tanto a la visión lejana como a la cercana.



Existen diferentes soluciones y tratamientos para mejorar la visión de los pacientes con miopía, hipermetropía y astigmatismo como los lentes oftálmicos, lentes de contacto e incluso la realización de cirugía refractiva corneal mediante el Laser Assisted In Situ Keratomileusis (LASIK). No obstante, no todos los pacientes son candidatos a la realización de cirugía refractiva LASIK para corregir los errores refractivos, por lo que será necesario realizar unas pruebas preoperatorias en consulta.


¿Qué pruebas preoperatorias se realizan en una consulta de cirugía refractiva?
 

Para conocer si un paciente es apto para la realización de cirugía refractiva corneal, previamente será necesario realizar la refracción, así mismo se medirá el espesor, la potencia y curvatura de la córnea entre otras pruebas diagnósticas. La potencia y curvatura corneal se mide mediante el topógrafo corneal.


El topógrafo es un dispositivo no invasivo que analiza sin contacto directo la morfología de la córnea del paciente. Se han desarrollado importantes avances en los topógrafos corneales, pudiendo medir incluso el espesor corneal tanto en el centro como en la periferia corneal sin contacto directo con la córnea.


En algunas situaciones puede ser necesario también medir el espesor corneal mediante el paquímetro ultrasónico para conocer el espesor central y/o en determinados puntos periféricos. Para ello, se anestesiará la córnea del paciente para no causar dolor, y se acercará suavemente la sonda. Cuando se realice la paquimetría, el especialista recomendará al paciente no frotarse los ojos debido a que como la córnea está anestesiada el paciente no sentirá dolor y podrían producirse pequeñas lesiones corneales por fricción.
 

¿Cómo es la intervención de cirugía refractiva corneal para la corrección de los errores refractivos?


Realizadas las pruebas preoperatorias, si el paciente es candidato para la realización de la cirugía refractiva corneal mediante LASIK se planificará la intervención.



En el procedimiento se levanta una pequeña superficie de la córnea denominada lentículo o flap corneal mediante un dispositivo denominado microquerátomo, pudiéndose también realizar mediante el láser de femtosegundo. A continuación, el cirujano refractivo procederá a aplicar el láser excímer sobre la córnea para corregir el error refractivo eliminando espesor corneal en función de la graduación del paciente.


Conocer el espesor corneal preoperatoriamente es importante porque siempre es necesario dejar un espesor de seguridad y que permita realizar pequeños retoques en el futuro si fuera necesario. Finalmente, cuando el láser excímer se ha aplicado, el especialista reposicionará el flap corneal en su posición original y planificará revisiones postoperatorias para comprobar el estado de la córnea y la visión obtenida.


Además, el cirujano recomendará una serie de cuidados a tener en cuenta para que la recuperación de la visión se realice de forma más rápida para el paciente.

Requisitos para realizar la cirugía LASIK

La cirugía de Lasik está indicada en casos específicos. A continuación se describen las condiciones mínimas generales que deben cumplir los pacientes

• Edad: paciente debe ser mayor de 22 años y menor de 60 años.
• Mantener una graduación estable
• Miopía: paciente debe tener un mínimo de 1 dioptría hasta un máximo de 8 dioptrías.
• Astigmatismo: preferiblemente menos de 3 dioptrías.
• Hipermetropía: paciente debe tener un mínimo de 1 dioptría hasta un máximo de 8 dioptrías.
• Ojo Sano: los ojos no deben tener ningún proceso patológico (enfermedad).
• Salud General: paciente debe tener una salud adecuada. No es conveniente que el paciente sea diabético, tenga alguna enfermedad del colágeno, metabólica o autoinmune.
• Estar dispuesto a seguir un cuidadoso plan post-operatorio.

Exámenes previos a la cirugía LASIK

• Examen clínico general para confirmación de los datos anteriores
• Paquimetría – examen del grosor de la córnea para establecer si está en los límites adecuados.
• Topografía Corneal – examen de la superficie de la córnea – normal.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integra

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.