Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Sintomas y tratamiento de la presbicia

En el interior del ojo hay una estructura con forma de lente llamada cristalino, que es la que permite que podamos enfocar los objetos nítidamente. El cristalino permite incrementar el poder dióptrico del ojo para enfocar en visión cercana mediante variaciones producidas en su forma por la contracción del músculo ciliar.


Sin embargo, la capacidad de acomodación del cristalino con el tiempo se deteriora, y en pacientes con edades alrededor de 45 años se desarrolla la presbicia, también denominada vista cansada.


¿Qué síntomas percibe un paciente con presbicia?
 

Un síntoma claro de que se está desarrollando la presbicia es la dificultad para leer textos en visión cercana a la distancia habitual de lectura, y la necesidad de alejarse los textos para poder leer cómodamente. En pacientes con presbicia, es habitual observar que estiran sus brazos para poder ver las imágenes nítidamente.


Aunque toda la población mayor de 45 años aproximadamente desarrollará presbicia, los pacientes miopes notarán en menor medida la dificultad de enfocar objetos en visión cercana, que los pacientes con hipermetropía o astigmatismo.


Ante la dificultad de enfocar objetos en visión cercana es necesaria la realización de una revisión oftalmológica para que el especialista evalúe la calidad visual y proponga alternativas para mejorar la visión.


¿Qué tratamientos existen para la presbicia?


Las lentes de contacto y los anteojos son opciones que permiten mejorar la visión en pacientes présbitas. Los anteojos o gafas graduadas pueden utilizarse únicamente para visión cercana, o incorporar el diseño multifocal. Sin embargo, no todos los pacientes se adaptan bien a las lentes oftálmicas multifocales, tampoco a las lentes de contacto. Así mismo, los anteojos graduados para visión cercana presentan el inconveniente de que para visión lejana deberán utilizarse otras lentes si el paciente tiene graduación.


Además de las anteriores, se han desarrollado algunas alternativas quirúrgicas que permiten mejorar la visión en pacientes con presbicia, como procedimientos de cirugía refractiva corneal, implante de dispositivos intraestromales o lentes intraoculares entre otras.


De las diversas alternativas quirúrgicas, las lentes intraoculares son las que mejores resultados visuales proporcionan a todas las distancias, con menor incidencia de complicaciones. La cirugía refractiva de cristalino transparente es una intervención que se realiza en pacientes présbitas en la que se sustituye el cristalino no opacificado por una lente intraocular que permita ver a diferentes distancias.

La intervención es ambulatoria, no requiere de hospitalización, se realiza mediante una pequeña incisión y permitirá que en el futuro no sea necesaria la planificación de la cirugía de cataratas. Con el desarrollo de las lentes intraoculares Premium se podrá corregir además de la presbicia, los errores refractivos para lograr una visión nítida a todas las distancias sin la necesidad de utilizar anteojos graduados.


Sin embargo aunque se dispone de todas las técnicas mencionadas anteriormente para la corrección de la presbicia, lo más sencillo y práctico es el uso de las gafas adecuadas.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral
 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.