Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Diagnóstico y Tratamiento de Queratocono

El queratocono es una patología de la córnea que se caracteriza por producir un encorvamiento de la misma en su región central o paracentral, y una disminución progresiva de su espesor. Los cambios que se producen en la córnea como consecuencia del desarrollo del queratocono inducen disminución de la agudeza visual, deslumbramientos, astigmatismo entre otros síntomas visuales.


Debido a las alteraciones visuales que produce la progresión del queratocono, es necesaria la realización de revisiones oftalmológicas periódicas en pacientes con este diagnóstico. También es importante realizar revisiones a los familiares de pacientes diagnosticados de dicha condición debido a que tiene un componente genético importante.


¿Qué pruebas diagnósticas se realizan para el diagnóstico del queratocono?


La principal evaluación que se realiza en un paciente sospechoso de queratocono es la agudeza visual. A continuación se procede a realizar la topografía corneal, dispositivo el cual proporciona información muy útil sobre la potencia, la curvatura y las aberraciones corneales. Además, debido a que con el desarrollo del queratocono se producirá un adelgazamiento de la córnea, es necesaria la realización de paquimetría corneal. Existen diferentes dispositivos que analizan el espesor corneal como los paquímetros por ultrasonido, los Tomógrafos de Coherencia Óptica (OCT) y algunos topógrafos corneales. Estos dos últimos dispositivos son muy interesantes debido a que a diferencia de la paquimetría ultrasónica, proporcionan el mapa de espesor corneal en múltiples puntos de la córnea sin contacto directo con la córnea del paciente.


Además de las anteriores pruebas diagnósticas también es necesario realizar una revisión exhaustiva mediante lámpara de hendidura para comprobar el estado de la córnea, ya que el queratocono puede producir diferentes signos en la superficie corneal conforme progresa. Realizadas las pruebas diagnósticas el oftalmólogo planificará tratamiento.


Se recomienda a los pacientes con queratocono no frotarse los ojos debido a que se pueden producir modificaciones en la superficie corneal.


¿Cuáles son los tratamientos del queratocono?


Existen diferentes tratamientos en función del grado de progresión del queratocono. En los estadios iniciales del queratocono son de utilidad los lentes de contacto rígidos para regularizar la superficie corneal, ya que cuando existen irregularidades en la córnea la visión no mejora con el uso de los anteojos graduados.
Conforme avanza el queratocono, incrementando la potencia dióptrica, se puede recurrir al implante de anillos intraestromales con el objetivo de detener su progresión. En muchas ocasiones el implante de anillos intraestromales suele realizarse combinadamente con el cross-linking, tratamiento en que el mediante la instilación de riboflavina e iluminación con luz ultravioleta se consigue endurecer las fibras de colágeno de la córnea. Ambos tratamientos han aportado importantes innovaciones y avances en los últimos años, habiéndose publicado los resultados en múltiples estudios científicos internacionales.


Sin embargo, cuando la progresión del queratocono no se puede detener y continúa su progresión, se recurre como última opción al trasplante de córnea, intervención conocida como queratoplastia penetrante.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.