
La Corioretinopatía Central Serosa es una patología relativamente frecuente que se manifiesta en la población, la cual se produce como consecuencia del desprendimiento de la retina neurosensorial. Dicha patología retiniana habitualmente se manifiesta en pacientes jóvenes, siendo más frecuente en varones que en mujeres. Su presencia está relacionada con situaciones de estrés.
Se piensa, además, que la corioretinopatía central serosa se produce debido a alteraciones de la circulación sanguínea de la coroides. El líquido acumulado en la mácula, región responsable de la visión central, produce un levantamiento de la retina que induce una marcada distorsión de las imágenes. Se ha determinado que como consecuencia de dicho levantamiento de la retina, las células sensibles a la luz de la región macular conocidas como fotorreceptores no reciben los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.
Debido a las alteraciones retinianas y visuales que induce, se precisa realizar un diagnóstico y planificar tratamiento oftalmológico si fuera necesario.
¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de la Corioretinopatía Central Serosa?
El diagnóstico y seguimiento de la evolución de la Corioretinopatía Central Serosa se realiza mediante el análisis de las imágenes obtenidas por el Tomógrafo de Coherencia Óptica (OCT) de segmento posterior.
El OCT es un dispositivo de diagnóstico de imagen que permite analizar los cambios estructurales producidos en las capas de la retina in vivo sin contacto directo con la córnea del paciente con una resolución micrométrica y exactitud precisa. La angiografía con fluoresceína o recientemente introducida la angiografía OCT también permiten analizar y estudiar los cambios morfológicos producidos en la coroides como consecuencia de la evolución de la patología. Además de la exploración con los dispositivos diagnósticos se evaluará la agudeza visual, y se comparará con la obtenida en consultas anteriores si se tienen registros de la historia clínica del paciente.
Si en la evaluación realizada mediante los dispositivos diagnósticos el oftalmólogo observa levantamiento de la retina en la región central de la mácula, se procederá a planificar el tratamiento. No obstante, si la presencia de la Corioretinopatía Central Serosa está producida por estrés, cuando desaparece dicha situación, las alteraciones retinianas como así mismo la pérdida de la agudeza visual se revertirán. En la gran mayoría de situaciones, la Corioretinopatía Central Serosa remite por sí misma aproximadamente a los 3 meses, pero si transcurrido dicho tiempo no ha remitido el médico evaluará la necesidad de planificar el tratamiento láser.
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral

contáctenos
otros artículos