Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Efectos de la luz azul en la visión

Comentado por el Dr. Jorge Rafael Hernández
de Visión Integral

La luz visible está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos. La longitud de onda de cada uno de los rayos que componen el espectro visible es diferente, la de los infrarrojos es la más larga y la de los ultravioletas, la más corta. La luz azul visible es parte de este espectro de visible para el ojo humano y puede llegar a conformar hasta el 25% de la luz natural visible.

Dentro los rayos de luz azul existen diferentes tonos que también tienen diferente longitud de onda. La luz azul-violeta tiene una longitud de onda más cercana a la luz ultravioleta y por lo tanto puede ser dañina para los ojos. La luz azul-turquesa puede tener importantes beneficios para la salud.


La luz azul visible emitida por los dispositivos digitales como los teléfonos celulares, tabletas o computadoras puede producir alteraciones en el sueño cuando se utilizan antes de acostarse. Sin embargo, además de las alteraciones en el sueño, se ha descrito que la exposición a la luz azul – violeta (por su corta longitud de onda) también puede inducir alteraciones en la visión.

Las pantallas digitales no son los únicos dispositivos que están siendo motivo de controversia en la actualidad por los efectos nocivos de la emisión de la luz azul visible de elevada energía, sino que recientemente la Asociación Médica Americana ha alertado sobre las alteraciones que puede inducir el uso de luces LED por la exposición a la luz azul-violeta. Por dicho motivo resulta conveniente conocer los efectos de la luz azul en la visión, como así mismo las alternativas para reducir su exposición.

¿Qué efectos tiene en nuestros ojos la luz azul visible de elevada energía?

Los efectos que puede producir la exposición a la luz azul visible en la retina son conocidos desde hace bastante tiempo. Por eso desde hace tiempo en la cirugía de cataratas se han desarrollado lentes intraoculares que se implantan en sustitución del cristalino opacificado y que además del filtro para la radiación ultravioleta, incorporan un filtro para la luz azul-violeta. Si por el contrario, después de la cirugía de cataratas se implantara una lente intraocular sin filtro a la luz azul, la retina sería más vulnerable a la exposición de dicha radiación.


Sin embargo, aún existe controversia en la comunidad científica debido a que se debate la extensión del daño que puede producir la luz azul en el ojo debido a que algunos investigadores han determinado que su exposición produce la muerte de las células del epitelio pigmentario de la retina, induciendo Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Además de los anteriores efectos nocivos, existe evidencia sobre el rol de la luz azul visible de elevada energía en el desarrollo y progresión del melanoma uveal.


La luz azul-turquesa, sin embargo, se encarga de regular nuestro reloj biológico mediante la estimulación de la producción de melatonina, que regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, también, ciertos procesos cognitivos y de memoria. Cuando el reloj biológico no funciona bien, el cuerpo puede presentar diferentes problemas como cansancio crónico, desorientación, cambios de humor, y malestar general. La luz azul-turquesa es también necesaria para tener un reflejo de constricción pupilar adecuado, un mecanismo de protección natural que tiene la retina para proteger a los ojos frente al exceso de luz. Los rayos de luz azul-turquesa también son importantes para la correcta percepción de los colores y para tener una buena agudeza visual como parte de la luz visible.
 

¿Qué mecanismo natural o alternativa existe para evitar sus efectos nocivos?


El cristalino en general no bloquea la luz azul-violeta visible de elevada energía. Es sólo durante el proceso de opacificación del cristalino que empieza a bloquear dicha luz azul-violeta debido al color amarillento que adquiere. Además del cristalino, el pigmento macular de la retina adquiere tonalidad amarillenta absorbiendo dicha radiación y protegiendo a la retina.


Para potenciar el bloqueo de la radiación azul-violeta de elevada energía se han diseñado lentes de contacto, lentes oftálmicas e incluso filtros protectores para las pantallas digitales de celulares, computadoras y laptops.


No obstante, aunque existe controversia sobre la necesidad de bloquear la luz azul-violeta, especialmente en pacientes con alteraciones retinianas como la DMAE es necesario que todas las personas se protegan de la exposición a la luz azul-violeta. Es además, es necesario realizar revisiones oftalmológicas periódicas para comprobar el estado de la retina, y la evolución de los tejidos oculares.


Referencia bibliográfica
Logan P, Bernabeu M, Ferreira A, Burnier MN Jr. Evidence for the Role of Blue Light in the Development of Uveal Melanoma. J Ophthalmol. 2015;2015:386986.


Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.