
Comentado por del Dr. Luis Felipe Hernández Matute
de Visión Integral
La visión es el sentido que más utilizamos en nuestra vida cotidiana y el que mayor información nos proporciona alrededor del 80% de la información que percibimos del mundo exterior. Aunque en la juventud la capacidad de visión pueda ser excelente, es necesario tener en cuenta que las estructuras del ojo, igual que otras partes u órganos del cuerpo, irán envejeciendo con la edad.
Es necesario saber que con el transcurso de los años se producen una serie de cambios asociados al envejecimiento en la córnea, el iris, el cristalino o la retina. Por ello se debe realizar una revisión periódica de los ojos para evitar llegar a complicaciones serias que comprometan la calidad visual.
¿Cuáles son los cambios que se producen en los ojos con la edad?
Uno de los primeros cambios que se manifiesta en todos los pacientes alrededor de los 40 años aproximadamente es la presbicia, también conocida como vista cansada, condición que produce dificultad de ver definidos los objetos en visión cercana. La presbicia se produce debido a que con la edad se producen cambios en el espesor, la curvatura y el diámetro del cristalino, los cuales disminuirán la capacidad de acomodación del cristalino e inducirán visión borrosa en distancia cercana.
Otro cambio que se puede manifestar alrededor de los 60 años, por variaciones en la transparencia del cristalino, son las cataratas. Estas podrán inducir alteraciones en la visión del color, percepción del contraste y la agudeza visual. No obstante, la aparición de las cataratas no es similar en todos los pacientes, sino que estudios científicos han determinado que una correcta alimentación y la prevención de la exposición a la radiación ultravioleta contribuyen a retrasar la aparición de las cataratas.
Conforme transcurren los años pueden también manifestarse alteraciones en la córnea, la conjuntiva y los párpados. Debido a la variación en la fisiología corneal y la acumulación de lípidos, es común que en personas de avanzada edad se presente el denominado arco senil (gerontoxon) y alteraciones en la secreción lagrimal, entre otras.
También se pueden dar patologías de la conjuntiva como el pterigium o la pinguécula, que aunque uno de los principales factores de riesgo de su formación es la exposición a la radiación ultravioleta, es frecuente en personas de edad avanzada.
En relación a las alteraciones de los párpados, es frecuente que en personas de edad avanzada se produzca la caída del párpado superior (dermatocalasia) y el entropión. En el entropión se produce la inversión del párpado lo cual permite que las pestañas abrasen la superficie corneal causando mucho dolor y molestia en la córnea.
Aunque las anteriores son las variaciones más frecuentes que suelen producirse en el segmento anterior del ojo, existen otras que pueden manifestarse en la retina o en el nervio óptico.
Con la edad, es frecuente la presencia de patologías como el glaucoma, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), la retinopatía diabética, o la retinopatía hipertensiva entre otras.
También es frecuente que con la edad se produzcan moscas volantes, conocidas como miodesopsias. Estas se producen por variaciones en la densidad del humor vítreo, y en la mayoría de casos no es una urgencia médica, sin embargo, es conveniente revisar la salud ocular para conocer el estado de la retina.
Según el Dr. Luis Felipe Hernández Matute, oftalmólogo especialista en retina y vítreo, es indiscutible que la edad produce un impacto en el estado y el comportamiento de los diferentes tejidos del ojo, al igual que en todos los tejidos del cuerpo humano. Los cambios estrictamente relacionados a la edad como la presbicia, las miodesopsias (moscas volantes) o el arco senil no se consideran enfermedades, sino simplemente el resultado del envejecimiento normal de los tejidos. Sin embargo, los otros procesos que mencionamos antes, que son más frecuentes en la edad avanzada, tales como catarata, glaucoma, degeneración macular, etc son condiciones patológicas que requieren tratamientos específicos.
Es importante, para todo, pero especialmente para las personas mayores el hacerse evaluar sus ojos periódicamente, ya que algunas de estas condiciones pueden iniciarse sin que el paciente se percate de la situación y mientras más pronto se haga el diagnóstico, mejores resultados se obtendrán del tratamiento.
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos
otros artículos