
Comentado por el Dr. Luis Felipe Hernández Matute
de Visión Integral
En una clínica oftalmológica grande, es posible que profesionales de diferentes formaciones cuiden de la salud visual y ocular de los pacientes. En un primer lugar cuando el paciente acude a consulta por alguna alteración de la visión o algún otro síntoma, el primer profesional que le atenderá en una clínica oftalmológica para comprobar su calidad visual y óptica es el optometrista. El optometrista es un profesional con título universitario en el campo de las ciencias visuales, que tiene conocimientos de anatomía y física del globo ocular. Debido a las sinergias existentes entre la formación del oftalmólogo y el optómetra, son dos profesiones en las que se trabaja conjuntamente para una mejora de la atención visual de los pacientes.
¿Qué alcance tiene el optometrista?
El optometrista, como profesional con formación universitaria no médica, es el encargado de preguntar sobre el motivo exacto de la visita y la sintomatología percibida por el paciente, y de tomar la historia clínica del paciente. Realizada la historia clínica, el optómetra comprobará el estado de refracción del globo ocular, es decir el número de dioptrías que necesita el paciente para ver bien.
Así mismo, si fuera necesario y está indicado por el oftalmólogo, el optometrista o asistente oftálmico realizará las pruebas diagnósticas para cirugía refractiva, cirugía de cataratas o si se tiene sospecha de presentar alguna patología en córnea, cristalino, retina u otras estructuras del globo ocular. Debido a que el optómetra no está capacitado para diagnosticar, posteriormente todas las pruebas realizadas deberán ser analizadas y estudiadas detenidamente por el oftalmólogo.
¿Qué alcance tiene el oftalmólogo?
El oftalmólogo tiene una formación universitaria médica, y luego tiene un postgrado en oftalmología, y si tiene alguna subespecialización, tiene varios años más de estudio en ese campo, por lo que dispone de conocimientos elevados sobre salud ocular.
El examen ocular que realiza el oftalmólogo es mucho más completo que el que hace un optometrista, y considera además de la refracción ocular, la evaluación de todas las estructuras del ojo y su función. Es a partir del examen ocular completo, con revisión de fondo de ojo, que el oftalmólogo puede indicar que se realicen las pruebas diagnósticas para comprobar alguna sospecha de patología. Realizadas las pruebas diagnósticas por el optometrista, el oftalmólogo es el profesional médico responsable de analizar los resultados obtenidos y llegar a una conclusión diagnóstica.
En base a las pruebas realizadas, el oftalmólogo planificará la terapéutica, los tratamientos farmacológicos y/o quirúrgicos que sean
necesarios. Si es necesario, se planificarán diferentes revisiones de seguimiento para conocer la evolución visual.
El Dr. Luis Felipe Hernández, especialista deVisión Integral, nos dice que el optometrista, el asistente oftálmico y el oftalmólogo son todos parte del mismo equipo profesional encargado del cuidado de la salud ocular. En nuestra clínica, este concepto de equipo se extiende a todos los oftalmólogos subespecialistas, de tal manera que nuestros pacientes reciban los criterios de expertos en cada aspecto de la estructura y función de los ojos.
Los oftalmólogos de Visión Integral de Guatemala son profesionales con elevada experiencia clínica, habiéndose formado en prestigiosas universidades extranjeras de elevado prestigio internacional, como Harvard University, Johns Hopkins y la Universidad de Calgary en Canadá.

contáctenos
otros artículos