
Comentado por el Dr. Jorge Rafael Hernández
La cirugía de cataratas es la intervención quirúrgica que más se practica a nivel mundial para restaurar la visión.
Las cataratas suelen producirse a partir de la sexta década de la vida debido a un proceso natural de envejecimiento del cristalino, aunque también existen otros factores que pueden inducir su aparición, como la sobreexposición a la radiación ultravioleta, traumatismos, o enfermedades congénitas entre otras… Para restaurar la visión, durante la cirugía se sustituye el cristalino opacificado por una lente intraocular.
En la actualidad se ha mejorado considerablemente el diseño y la tecnología de las lentes intraoculares permitiendo ver imágenes definidas a todas las distancias, incluso mejorando la calidad visual en condiciones nocturnas. Sin embargo, a pesar de que la cirugía de cataratas es una intervención con gran éxito (alrededor del 97-98 %) asociada a pocas complicaciones, en ocasiones, años después de implantar la lente intraocular puede producirse opacificación de la cápsula posterior. Esto tiene un efecto negativo en la calidad visual por lo que será necesario planificar tratamiento.
¿Por qué se produce la opacificación capsular y qué síntomas produce?
La opacificación capsular posterior es una de las complicaciones que más se suelen producir después de la cirugía de cataratas, siendo considerada como la principal causa de pérdida visual después del procedimiento. La opacificación se produce como consecuencia de la migración y la proliferación de restos de células epiteliales del cristalino que hubieran quedado en el saco capsular en el momento de la cirugía de cataratas.
Aunque la opacificación de la cápsula posterior se inicia en la periferia, si no es diagnosticada y tratada, avanzará progresivamente hacia la región central. A medida que progresa la opacificación se producirá una disminución de la agudeza visual, también se disminuye la sensibilidad al contraste y pueden incrementarse los deslumbramientos.
¿Cuál es el tratamiento de la opacificación capsular posterior?
Concretamente, los brazos de los lentes intraoculares conocidos como hápticos están diseñados con una geometría y material que dificulta la proliferación de restos de células epiteliales que hayan quedado en el saco capsular en el momento de la cirugía de cataratas. De hecho, los nuevos diseños y materiales de las lentes intraoculares han permitido disminuir considerablemente la incidencia de opacidad capsular posterior.
No obstante, en las situaciones en las que se produzca opacidad capsular, antes que invada la visión central, el tratamiento de elección para restaurar la visión es la realización de la capsulotomía con láser Nd-YAG.
La capsulotomía Nd-YAG es un procedimiento seguro sin necesidad de hospitalización que se realiza en consulta externa. Con la pupila dilatada dilatada se procede a disparar pulsos del láser sobre la zona opacificada para restaurar la visión. Así mismo, debido a que se precisa del uso de anestesia es considerado un procedimiento indoloro.
Según el Dr. Jorge Rafael Hernández, cirujano de cataratas, la capsulotomía con el Nd-Yag es un procedimiento simple, seguro y rápido. Generalmente toma no más de cinco minutos y es totalmente indoloro. Ciertamente las lentes intraoculares de última generación con sus ingeniosos diseños han logrado disminuir la frecuencia de la opacificación capsular, sin embargo también es importante la técnica quirúrgica que se utilice para eliminar meticulosamente los restos del material del cristalino. Debido a estos avances, cada vez vemos menos casos de opacificación capsular.
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.
Contáctenos
Atención: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.

contáctenos
otros artículos