
Comentado por el Dr. Luis Felipe Hernández
Especialista en Retina y Vitreo
La correcta alineación de los ojos en todas las posiciones de la mirada permite que las imágenes formadas en ambas retinas viajen por los nervios ópticos y se forme una sola imagen en el cerebro. No obstante, en muchas ocasiones las imágenes formadas en cada ojo tienen pequeñas discrepancias entre ellas. Cuando las diferencias entre las imágenes de cada ojo son pequeñas, el cerebro las suprime para formar una imagen única. La función de fundir las imágenes formadas en las retinas de ambos ojos en una única imagen da lugar a que podamos observar los objetos en visión binocular y tridimensional. Sin embargo, puede suceder en la vida cotidiana que veamos algún objeto doble. En tales casos es conveniente saber reconocer cuando la visión doble conocida como diplopía es normal, y cuando es un problema que requiere atención.
¿Cuándo se produce la visión doble normal fisiológica?
En cualquier actividad que realicemos podemos en algún momento percibir una visión doble, aunque no seamos conscientes de su presencia. Para saber cuándo la visión doble es normal y no requiere de atención oftalmológica es conveniente dar un ejemplo práctico. La visión doble normal se puede manifestar tanto en la visión lejana como la cercana. Así por ejemplo, si situamos un bolígrafo a una distancia aproximada de 10 cm de nuestros ojos y miramos fijamente al bolígrafo con ambos ojos podremos comprobar que lo vemos bien, pero los objetos del fondo se verán duplicados.
El mismo procedimiento anterior podríamos realizarlo al revés en visión lejana con ambos ojos abiertos. Para ello sería suficiente con observar un bolígrafo a lo lejos y poner en medio de la trayectoria del eje visual otro objeto de dimensiones pequeñas. Manteniendo la fijación en el objeto lejano podremos observar que el objeto más cercano a nuestros ojos se ve doble. Para algunas personas simular la visión doble fisiológica fijando un objeto en visión lejana puede resultar algo más complicado que fijando directamente un objeto en visión cercana.
¿Cuándo se produce la visión doble patológica que requiere revisión oftalmológica?
En los anteriores ejemplos la visión doble es normal y se produce únicamente fijando la vista con ambos ojos. Sin embargo, existen otras condiciones que pueden producir visión doble pero que requieren atención inmediata. A diferencia de la visión doble normal, la patológica puede producirse tanto la región de visión monocular como binocular y siempre se ve doble el objeto fijado.
Recordemos que en el caso de la visión doble normal lo que se ve doble es lo que no estamos fijando, mientras que en la visión doble problemática el objeto que se ve doble es el que se fija directamente. Es importante conocer que existen algunas condiciones que pueden producir visión doble que requieren atención oftalmológica inmediata.
Principalmente, la visión doble se puede manifestar cuando se ha producido algún tipo de parálisis o paresia de los músculos extra oculares encargados de la alineación y movimiento de los globos oculares. Estos son frecuentes cuando el paciente tiene diabetes (y neuropatía diabética), traumatismos o pequeños eventos vasculares intracerebrales.
También se puede dar visión doble a partir de una luxación del cristalino, descentramiento de las lentes intraoculares, en pacientes con estrabismo, con migrañas, con queratocono, tumores cerebrales u oculares, entre otras diversas etiologías.
En Visión Integral recomendamos que ante la presencia de visión doble se realice una completa evaluación oftalmológica para conocer su causa, planificar tratamiento y mejorar la visión.
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de nueve especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.
Contáctenos
Atención: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.

contáctenos
otros artículos