Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Visión 3D o tridimensional (Estereopsis)

Comentado por el Dr. Luis Felipe Hernández

 

La estereopsis es el fenómeno en el cuál a partir de las imágenes formadas en ambos ojos, el cerebro las fusiona en una sola imagen. La fusión de dichas imágenes en una sola permite que el mundo exterior se perciba en 3D, es decir, que se visualice tridimensional y con profundidad.

 

Sin embargo, para que el exterior se pueda ver con profundidad o estereopsis, es necesario que las imágenes provenientes de ambos ojos se fusionen de forma correcta y que haya paralelismo en los ejes visuales de ambos ojos. En muchas ocasiones se produce una pequeña diferencia en la alineación de los ejes visuales de forma fisiológica y normal, si dicha diferencia es notable inducirá alteraciones en la visión de profundidad.

 

¿Cómo percibimos la estereopsis?

 

Aunque nos pase desapercibido, la visión en profundidad la utilizamos constantemente para calcular distancias. Por ejemplo, cuando estamos conduciendo en la carretera, la visión en profundidad nos permite calcular la distancia entre nuestro carro y el de adelante, para evitar un choque. Gracias a la visión en profundidad somos también capaces de percibir el volumen de los objetos.

 

¿En qué situaciones existe dificultad de observar los objetos en estereopsis?

 

Para poder ver correctamente en profundidad es necesario los ojos estén alineados y produzcan imágenes de calidad. Concretamente, por ejemplo pacientes con cataratas monoculares, ambliopía u otras patologías no podrán ver en estereopsis. No obstante, puede suceder que en la vida cotidiana no se manifiesten síntomas que nos hagan sospechar de la necesidad de realizar una revisión oftalmológica completa.

 

Debido al auge de la tecnología digital, es común que pacientes acudan a la consulta oftalmológica por la dificultad de observar películas en 3D. Dichas consultas se incrementan principalmente debido a que la tecnología en 3D no solamente está presente en las salas de cines, sino que también hoy en día es posible adquirir televisores para nuestros hogares en 3D. Es importante señalar que la tecnología en 3D no produce ningún efecto negativo a la visión, sino que puede ser que existan pequeñas anomalías en la estereopsis que no se detectan en la vida cotidiana que sí se manifiestan al ver películas en 3 dimensiones.

 

Debido a la importancia de la estereopsis en la vida cotidiana, es un parámetro visual muy importante para evaluar la necesidad de someterse a determinadas intervenciones oculares para mejorar la visión, como también un factor a analizar en el postoperatorio de implante de lentes intraoculares.

 

Según el Dr. Luis Felipe Hernández, oftalmólogo de Visión Integral, actualmente muchas personas que no quieren usar anteojos le solicitan a su oftalmólogo corrección con el método denominado “Visión monocular”, que consiste en corregir con lente de contacto o con cirugía refractiva, un ojo que enfoque a distancia y otro que enfoque para lectura o visión cercana. Con este método, se sacrifica la calidad de la visión tridimensional (3D) o estereopsis. A algunas personas les parece muy satisfactorio pero deben entender que se pierde la estereopsis. En algunas profesiones, que requieren de visión estereóptica precisa, como pilotos de aviación, pilotos profesionales de transporte público o de carga, cirujanos, etc. este método no es recomendable.

 

Ante cualquier dificultad de observar los objetos de la vida cotidiana con visión en profundidad en Visión Integral Guatemala le recomendamos la realización de una revisión oftalmológica completa. Nuestros especialistas oftalmólogos, analizarán la calidad visual, como así mismo la visión estereoscópica mediante una serie de tests específicos y planificarán tratamiento si es necesario. 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.