Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

PACIENTES CON DIABETES MELLITUS: Revisión del fondo de ojo

Comentado por el Dr. Luis Felipe Hernández

de Visión Integral

La diabetes mellitus, es una enfermedad sistémica inducida por la incapacidad de regular los niveles de glucosa en sangre. En función de si el paciente es insulino-dependiente o no-insulino-dependiente la diabetes mellitus se clasifica como Tipo I o Tipo II, respectivamente. La prevalencia de la diabetes en la población mundial es considerable, estimándose que en las próximas décadas la incidencia de la diabetes mellitus se incrementará como consecuencia de los malos hábitos alimentarios y la falta de ejercicio físico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Federación Internacional de la Diabetes mellitus (IDF) se estima que actualmente hay entre 194 y 246 millones de personas con diabetes mellitus, pudiéndose incrementar dicha cifra entre 333 y 380 millones en 2025.

 

Los factores de riesgo que incrementan la incidencia de la diabetes son la genética, la edad, los hábitos alimenticios, el sedentarismo, el stress y la historia familiar entre otros. Con el objetivo de reducir la manifestación de otros problemas asociados a la diabetes, se recomienda hacer ejercicio moderado regularmente, controlar los niveles de glucosa en sangre, mantener una dieta sana, y realizarse revisiones de salud según la pauta establecida por el médico. Las revisiones del fondo de ojo en pacientes con diabetes mellitus son muy importantes porque permiten diagnosticar de forma temprna cualquier alteración en la microvascularización de la retina. 

 

¿Por qué es importante revisar el fondo de ojo periódicamente?

 

Realizar revisiones oculares en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus es muy importante porque la enfermedad también puede inducir alteraciones en los ojos. Entre las principales manifestaciones oculares que la diabetes puede causar destacan principalmente la rubeosis de iris, el glaucoma neovascular,  las cataratas, algunas alteraciones en la motilidad ocular, o la retinopatía diabética, entre otras.

 

De las anteriores manifestaciones, la más seria puede llegar a ser la retinopatía diabética. En el estadio inicial de la retinopatía diabética se producen una serie de manifestaciones en la retina como edema macular y alteraciones en la relación entre las arterias y las venas. Si la retinopatía diabética no es diagnosticada y tratada tempranamente, dichas manifestaciones en la retina progresarán induciendo neovascularización. La retinopatía diabética, es considerada una de las principales causas de pérdida visual a nivel mundial especialmente en los países desarrollados. 

 

Según el Dr. Luis Felipe Hernández Matute, especialista en Retina y Vítreo, la retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera en el mundo. El examen de fondo de ojo por medio de la oftalmoscopía y algunas veces complementado por exámenes especiales como la angiografía retiniana (AGF) y la tomografía retiniana (OCT), pueden detectar los cambios iniciales del proceso. El tratamiento temprano de estas lesiones, puede evitar las complicaciones severas que son las que pueden producir ceguera.

 

Para prevenir las manifestaciones en la retina producidas por la retinopatía diabética, en Visión Integral Guatemala recomendamos realizar revisiones periódicas del fondo de ojo mediante dilatación pupilar. Nuestros especialistas  dilatarán la pupila del paciente para descubrir los cambios tempranos en la retina. Ante la progresión de la retinopatía diabética, se planificarán los tratamientos necesarios para detener su progresión, e intentar evitar la pérdida visual. El oftalmólogo realizará una revisión oftalmológica exhaustiva para prevenir otras posibles complicaciones oculares asociadas con la diabetes mellitus.

 

Atención: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.