Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

Miopía Nocturna

Comentado por el Dr. Jorge Rafael Hernández Cospin

De Visión Integral

 

A través de los ojos se percibe aproximadamente el 85% de la información del exterior lo que a la visión uno de los sentidos más importantes que tenemos. Las imágenes que percibimos se producen como consecuencia de que los rayos de luz atraviesan las diferentes estructuras del ojo y se enfocan sobre la retina en un proceso que se llama emetropía.  Para que se forme una imagen nítida en la retina, influye la potencia de la córnea y del cristalino, también influye la longitud del globo ocular. Si los rayos de luz se enfocan antes de la retina se producirá miopía, por el contrario si se focalizan atrás de la retina se producirá hipermetropía. Los pacientes hipermétropes tienen mejor visión de lejos que de cerca, los miopes ven mejor de cerca que de lejos, mientras que el astigmatismo produce visión borrosa a todas las distancias.

 

Sin embargo, es posible que en condiciones nocturnas cuando la iluminación es deficiente, las personas que no necesitan anteojos y los miopes, perciban mayor distorsión en visión lejana que durante el día.

 

¿Por qué se ve borroso en visión lejana durante la noche o con poca iluminación?

 

La condición por la cual se produce visión borrosa en distancias lejanas en condiciones de baja iluminación se conoce como miopía nocturna. La miopía nocturna es consecuencia de que en condiciones de poca iluminación, el diámetro pupilar se incrementa para permitir que entre más luz a la retina para formar la imagen. Cuando la pupila se dilata en ambientes poco iluminados se produce visión borrosa de lejos que puede resultar bastante molesta. Este mecanismo es contrario al que se produce en condiciones diurnas cuando el diámetro pupilar se reduce para evitar que llegue demasiada luz y que se puedan producir lesiones, este proceso ayuda a enfocar las imágenes correctamente. Además de la influencia del diámetro pupilar, estudios científicos han determinado que la visión borrosa inducida por la miopía nocturna se produce también como consecuencia de un mecanismo natural de sobre-acomodación que se produce con el objetivo mejorar la visión, aunque se obtiene el efecto contrario.

 

Es muy común que los pacientes refieran los síntomas de miopía nocturna cuando se conduce por una carretera con poca iluminación. Dicho fenómeno de visión borrosa ha sido ampliamente estudiado durante años debido a la dificultad de observar las señales de tráfico durante la conducción y el riesgo de sufrir accidentes.  Sin embargo, el fenómeno de miopía nocturna inducido por la baja iluminación suele ser irrelevante en la práctica ya que el cambio es aproximadamente de 0.12 dioptrías y por lo tanto no requiere ningún tratamiento específico. Lo que es importante es conocer el estado refractivo de sus ojos y usar la corrección adecuada.

 

En Visión Integral Guatemala recomendamos a todos las personas con disminución de la visión en condiciones nocturnas la realización de una revisión oftalmológica en la que se analice la calidad visual.

 

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.