Llamar al: (502) 2205-0050

atención 8 a.m. a 6 p.m.

5923-3825

Servicio disponible 24 horas

HIPERTENSION ARTERIAL Y LOS OJOS

Comentado por el Dr. Fredy López Maldonado
De Visión Integral

 

La hipertensión es un problema sistémico que consiste en que los pacientes tienen elevada la presión arterial, por lo que es necesario tratamiento médico para reducirla. Además del tratamiento médico hay una serie consejos que pueden ayudar a reducir los niveles de presión arterial como por ejemplo evitar el estrés en la medida de lo posible, dormir lo suficiente, mantener una dieta saludable, y practicar ejercicio con moderación de forma habitual. Seguir el tratamiento médico recomendado y los anteriores consejos puede reducir los niveles de presión arterial, y evitar el posible daño que se puede producir en los diversos órganos del cuerpo humano al mantener la presión alta. No obstante, siempre es necesario mantener un control regular de la presión arterial especialmente en pacientes con antecedentes familiares, y aquellos que ya han sido diagnosticados de hipertensión arterial y diabetes.

 

Debido a que la hipertensión arterial es una patología vascular, también tiene efectos en los ojos y puede causar complicaciones en la retina si progresa, por ejemplo una condición conocida como retinopatía hipertensiva.  El control de la presión en casa o en consulta médica no es la única consideración que debe tener en cuenta un paciente con hipertensión arterial sino que también debe cuidar y revisar sus ojos con cierta regularidad.

 

¿Cómo prevenir el daño de los ojos por hipertensión arterial?

 

Si la hipertensión arterial no es controlada, o no se siguen los consejos proporcionados por el médico, se pueden producir manifestaciones en la retina ocular. Por ello en pacientes diagnosticados de hipertensión arterial o con antecedentes familiares, es recomendable además del control de la presión arterial realizar una evaluación del fondo de ojo periódicamente. La retinopatía hipertensiva es una patología de la retina que está relacionada con la edad, la etnia, y con la duración y grado de la hipertensión arterial. Realizar un examen del fondo de ojo en pacientes con hipertensión arterial permitirá diagnosticar tempranamente los signos que se producen en la retina como consecuencia del incremento de la presión arterial. Detectar de forma temprana las alteraciones vasculares en la retina permitirá detener la evolución de la enfermedad y mejorará considerablemente las expectativas del tratamiento si es necesario. Una revisión de fondo de ojo rutinario en consulta oftalmológica permitirá realizar otras pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico como una angiografía con fluoresceína o aquellas que considere necesarias el médico.

 

Según el Dr. Fredy Lopez, experto en Retina y vítreo, las alteraciones que la hipertensión puede producir en la retina varían desde leves cambios en el calibre de las venas y arterias, que no producen daño en la función visual, hasta cuadros severos de obstrucción vascular (arterial o venosa) que generalmente se acompañan de severo compromiso de la función visual.

 

En Visión Integral Guatemala estamos totalmente comprometidos con el cuidado visual y ocular de la población con hipertensión. Nuestros especialistas en retina recomiendan controlar la presión arterial frecuentemente, evitar el estrés, controlar los niveles de glucosa y colesterol, realizar ejercicio periódicamente con moderación, mantener una dieta sana-equilibrada y evitar el consumo de sal, alcohol y tabaco.

Regresar
Visión Integral es una clínica oftalmológica privada ubicada en la ciudad de Guatemala. Somos un equipo de 9 especialistas graduados de las mejores Universidades de Guatemala, Estados Unidos y Canadá que trabajamos juntos desde 1987. Valoramos sobretodo su salud integral.

contáctenos

ATENCIÓN: La información publicada aquí no tiene el propósito de reemplazar el diagnóstico, tratamiento o consejo de un médico profesional. Usted siempre debe consultar a un profesional de la salud con las preguntas específicas sobre alguna condición médica.