
Mantener una dieta equilibrada es muy importante para proporcionar a nuestro organismo los nutrientes que necesita. Con el objetivo de conocer los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta y en qué cantidades, es conveniente guiarnos por la llamada Pirámide Nutricional. La pirámide de la alimentación es una gráfica que en su base indica los alimentos que deberían ingerirse a diario como el pan, cereales, arroz y pasta, mientras que en el vértice se muestran aquellos alimentos que deberían ingerirse ocasionalmente como grasas, aceites y dulces en pequeñas cantidades. Entre la base y el vértice de la pirámide se representan las cantidades recomendables de frutas, verduras, carnes, frutos secos, y lácteos entre otros. También se indica que una adecuada nutrición debe acompañarse con la ingesta de suficiente agua, y la realización de actividad física regularmente con moderación.
Mantener una dieta sana y equilibrada, unida al ejercicio físico regular nos proporciona una adecuada salud y bienestar. Una correcta alimentación puede prevenir problemas relacionados con el colesterol, la hipertensión arterial, el sobrepeso, y otros problemas. Adicionalmente, mantener una adecuada alimentación también es muy importante para la visión debido a que la ingesta de determinados alimentos proporcionan beneficios muy importantes a los ojos.
¿Qué alimentos son buenos para la visión?
El ojo está formado por diversas estructuras que tienen distintas necesidades nutricionales, así sabemos que en función de las propiedades de cada alimento tendrá beneficios concretos para la visión. Por ejemplo, los alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 como los frutos secos, las nueces y determinados tipos de pescados, adquieren importantes funciones en la prevención de la sequedad ocular y el funcionamiento de las células fotosensibles de la retina. Los pescados azules como el arenque, el salmón, el caviar, la sardina o el atún son los que tienen mayores concentraciones de omega 3.
Además de los ácidos grasos omega 3, los alimentos ricos en antioxidantes también contribuyen a proteger la mácula previniendo la formación de los radicales libres que se producen de forma natural por el envejecimiento de las estructuras del ojo. Concretamente, las hojas verdes como las espinacas, y la acelga o las coles como el brócoli son ricos en luteína y zeaxantina y son recomendables para proteger los pigmentos de la mácula de la exposición a la luz ultravioleta, ya que éstos no pueden ser sintetizados por nuestro organismo.
Los frutos azules como los arándanos o las moras también contienen zeaxantina por lo que proporcionan protección frente a los procesos oxidativos y esto puede prevenir la aparición de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), o mejorará su pronóstico.
Además de mantener una dieta rica en antioxidantes y en omega 3, también es recomendable ingerir alimentos ricos en vitaminas A, complejo B, C y E, pues ayudan en importantes procesos para la visión. En Visión Integral Guatemala recomendamos a nuestros pacientes mantener una dieta saludable rica en nutrientes que le den soporte a su cuerpo y su visión.

contáctenos
otros artículos