
Comentado por la Dra. Ana Raquel Hernández Cospín
Oftalmóloga Pediatra de Visión Integral
El orzuelo, comúnmente llamado escúpelo, es una afección de los párpados que se produce debido a una infección en la base de las pestañas. La infección producida a nivel de las glándulas sebáceas de los párpados es de origen bacteriano, específicamente por la bacteria estafilococo aureus. Esta bacteria está presente en las mucosas nasales, y se puede llevar desde la nariz hasta los ojos a través de las manos si no se mantiene una adecuada higiene. Por ello, para prevenir la manifestación del orzuelo es importante no tocarse los ojos sin haberse lavado previamente las manos, y mantener una adecuada higiene durante la manipulación de las lentes de contacto, si los hubiere. No obstante existen otros factores que pueden inducir la manifestación del orzuelo; por ejemplo, los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tienen mayor riesgo de desarrollar un orzuelo. También es frecuente que el orzuelo se manifieste en niños, o durante la primera menstruación en las niñas.
Independientemente de la causa que induzca la manifestación del orzuelo, es importante conocer los signos y síntomas que induce para poder planificar tratamiento oftalmológico si fuera necesario para que remita.
¿Qué síntomas da el orzuelo?
La manifestación del orzuelo produce hinchazón, enrojecimiento, inflamación, dolor y supuración. Es importante conocer si se produce supuración debido a que la chalazión es un tumor que presenta sintomatología similar, pero sin supuración. Además de las molestias que el orzuelo puede inducir externamente por la zona donde se produce la inflamación, no produce una pérdida de agudeza o de la calidad visual. Un orzuelo también puede inducir sensibilidad a la luz.
¿Cuáles son los principales tratamientos del orzuelo?
Los tratamientos del orzuelo van encaminados a permitir que supure, se reduzca la inflamación y no se extienda la infección. En ocasiones el orzuelo puede ceder aplicando calor sobre su superficie durante unos pocos minutos, varias veces al día. La aplicación de calor local permitirá que drene. Sin embargo, la supuración debe producirse de forma natural o mediante la aplicación de calor local, no debiéndose exprimir. Si mediante la aplicación de calor local no consigue remitir el orzuelo días después de su manifestación es necesario consultar con un oftalmólogo. Concretamente, existen tratamientos médicos que permiten reducir la inflamación y evitar que se expanda la infección, como pomadas de antibióticos y/o corticosteroides. Hasta que remita el orzuelo, es importante mantener una adecuada higiene, y no usar lentes de contacto, ni maquillaje. Por último, en los casos más extremos cuando el orzuelo no remite mediante calor local o tratamiento médico, puede recurrirse si es necesario a la cirugía.
Según la Dra. Ana Raquel Hernández, oftalmóloga pediatra, los orzuelos múltiples son un problema muy frecuente en niños y se pueden atribuir a 3 causas: falta de higiene local, una deficiencia nutricional y stress. La combinación de estos factores puede dar como resultado la aparición o repetición de orzuelos en los cuatro párpados. El factor nutricional puede ser una dieta alta en grasas y/o la escasez de ingesta vitamínica provenientes de frutas y vegetales frescos. Cuando se complementa la dieta con vitaminas, la frecuencia de aparición de orzuelos se reduce.
El estrés es un factor muy importante y más aún en los casos de adultos, muchas veces, es la única causa detectable. Para que el tratamiento sea efectivo es necesario reducir la fuente de stress.

contáctenos
otros artículos